20 sept. 2025

Reclaman respuestas en caso Lalo y denuncias de Conmebol

29715845

Emisaria. Soledad Machuca, enviada de Emiliano Rolón.

GENTILEZA

Uno de los invitados en la Bicameral de Investigación fue nuevamente el fiscal general Emiliano Rolón, quien no apareció y en su lugar lo hizo Soledad Machuca.

La citada fiscal fue prácticamente interpelada por los miembros de la Comisión, en el caso de Gustavo Leite, Dionisio Amarilla y hasta Colym Soroka.

Los mismos reclamaron respuestas en casos específicos como las denuncias de la Conmebol y el del diputado Eulalio Lalo Gomes, asesinado en un allanamiento fiscal y policial.

En una nota remitida por Rolón a la CBI, ante la consulta sobre el caso de Cabeza Branca y su vinculación con bancos de plaza, la excusa fue que estuvieron indagando en qué unidad fiscal se encontraba y cuando se dio con la carpeta se indicó que no hay ninguna imputación.

Machuca se pasó aclarando que tiene que cumplirse una serie de requisitos antes de hacer allanamientos así como también imputaciones.

Soroka una vez más hizo referencia a la versión de que el caso de Lalo “fue una quema de archivo”.

Más contenido de esta sección
De acuerdo a estadísticas del Observatorio de Casos Judiciales de la Coapy, las Salas Penal y Constitucional tienen la mayor cantidad de casos que pueden derivar en prescripciones.
Representantes del consorcio Yvaga denunciaron direccionamiento en la licitación para la construcción del gran hospital de Asunción. La DNCP suspendió el proceso y abrió una investigación. Sin embargo, este viernes se ratificaron en la adjudicación a la oferta más cara.
Tras los atentados consecutivos a periodistas, el senador Rafael Filizzola indicó que resulta impostergable avanzar en el tratamiento del proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de los derechos humanos.
El Partido País Solidario señaló que el presidente de la República, Santiago Peña, debe dar la cara a las denuncias de sobres con dólares y el uso de polígrafo y militares contra el personal de servicio de la residencia presidencial. En el mismo sentido, sostienen que el Ministerio Público debe iniciar una investigación de oficio.
La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta emitirá la próxima semana un dictamen sobre el proyecto de ley de protección a periodistas, con el objetivo de llevarlo al plenario lo antes posible, aunque aparentemente no cuentan con los votos necesarios para aprobarlo, pese a que la iniciativa fue presentada hace dos años.