30 oct. 2025

Reclaman la entrega de fondos de la quiniela a entidades de beneficencia

Varias oenegés se pronunciaron en contra de una empresa que explota la quiniela en el país, reclamando que la misma haya admitido expresamente que “no entregó dinero a entidades de beneficencia” por estar amparada en un reglamento. Denunciaron que tal situación va contra la ley.

Reclamo. Quinieleros no están conformes con la empresa.

Reclamo. Quinieleros no están conformes con la empresa.

Representantes de las fundaciones Teletón, Visión, Pa’i Puku, Dequení, Operación Sonrisa, Solidaridad, Libre, Moisés Bertoni, Casa Cuna Doctor Carlos Santiviago; y las oenegés como Techo Paraguay, Denide y la Asociación Esperanza para el Autismo suscribieron una carta dirigida al presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

En el documento exigieron el cumplimiento del artículo 19 de la Ley 1016 que establece el régimen jurídico para la explotación de los juegos de suerte o de azar.

La misma contempla que los premios no entregados por no presentarse el ganador a los 60 días del sorteo serán destinados totalmente a instituciones de beneficencia debidamente reconocidas.

En este sentido, las organizaciones no gubernamentales denunciaron que la empresa TDP SA, de Tu Quiniela Teete, admitió en una solicitada hace una semana que “no entregó dinero a entidades de beneficencia” por estar amparada supuestamente en un reglamento para la quiniela.

“Conforme al orden de prelación de nuestro sistema legal, un reglamento nunca puede estar por encima de la ley y ordenar hacer lo que la ley no manda. No se debe confundir además, el ‘ingreso para las arcas públicas’, con lo claramente expuesto en el Artículo 19 de la Ley N° 1016/97 ya citado”, señala la misiva al Gobierno.

“Al privarse a las entidades de beneficencia de percibir el producido de los “premios no entregados”, se priva a estas organizaciones civiles, de una fuente de ingreso necesaria y de vital importancia para las causas sociales de las personas más vulnerables de nuestra sociedad”, sostuvo.

En el documento emitido también resaltaron que “se puede presumir fácilmente” que los fondos generados que debían ser donados íntegramente a las oenegés en los cinco últimos años son millonarios.

“Y al privársele a nuestras instituciones de estos fondos, se genera un perjuicio enorme que hace de muy difícil cumplimiento el fin social”, remarcaron las organizaciones.

Expresaron que esto les causa una “profunda preocupación”, ya que la pandemia del Covid-19 afectó gravemente sus capacidades de conseguir fondos. “Es de público conocimiento que muchas entidades estamos achicando estructura, reduciendo los servicios que podemos entregar y hasta algunas con duras probabilidades de supervivencia”, refirieron.

Sostuvieron que esta situación de por sí debe llamar a una profunda reflexión y a una urgencia de encontrar el remedio para la solución de dicha falencia.

Enfatizaron que la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) no tiene la autonomía de reglamentar en contra de lo establecido en las leyes y exigieron un aclaración de las autoridades pertinentes al respecto.

Más contenido de esta sección
Surubí, pacú, dorado, entre otros pescados, están siendo ofertados en las distintas pescaderías en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
El director del Colegio Nacional de Lambaré, Mathías Mendoza, informó que el docente denunciado por un presunto hecho de acoso sexual a una estudiante fue apartado del cargo y el caso fue comunicado al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
Un vendedor de churros del Mercado 4 pidió al conductor que atropelló su puesto que se haga responsable, tras ingresar de contramano en horas de la madrugada y darse a la fuga. El hombre trabaja desde hace 11 años en el lugar.
El ministro del Interior, Enrique Riera, anunció que Paraguay va a reforzar el control en las ciudades fronterizas con Brasil, tras un operativo en Río de Janeiro contra el grupo armado del Comando Vermelho, que dejó alrededor de 132 muertos.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.