06 oct. 2025

Reclaman falta de agua frente a la casa del presidente de la Essap

Pobladores del barrio Sajonia de Asunción realizaron en la noche de este jueves una manifestación frente a la casa del presidente de la Essap, Osmar Ludovico Sarubbi, reclamando la falta de agua que sufren desde hace varios días.

essap.jpg

Funcionarios de la Essap trabajan donde se registran pérdidas en la zona baja de Sajonia. | Foto: José Molinas ÚH.

Los manifestantes repudiaron la corrupción que rodea a la empresa proveedora de agua, remarcando la falta de una respuesta concreta.

“La Essap sacó un comunicado el 24 de diciembre señalando que en enero Sajonia, Tacumbú e Ita Pytã Punta no iban a tener provisión de agua. Cómo es que pasó tanto tiempo y todavía no pudieron tener una solución paliativa a esta situación”, reclamó una de las voceras a Canal 13.

Sarubbi respondió a través de un contacto telefónico anunciando que se reunirá el viernes por la mañana con los pobladores en su despacho. Aseguró que la zona baja del barrio aún no cuenta con agua porque se continúan los trabajos de reestablecimiento del servicio.

Los funcionarios verificaron la zona y detectaron pérdidas debajo del muelle del puerto y en la zona del Bañado Sur. Sarubbi dijo que daría esta y otras explicaciones cuando se reuniera con los denunciantes.

Más contenido de esta sección
La Policía Rodoviaria Federal (PRF) se incautó de unos 14 kilogramos de marihuana seca, también conocida como marihuana gourmet, de alto valor en el mercado ilegal. Según las autoridades, la droga fue comprada en Paraguay.
El abogado especialista Marcio Battilana explicó que el levantamiento de la sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente de la República Horacio Cartes no es algo inusual y ya ocurrió en otras circunstancias, incluso con paraguayos.
Tras 15 años de espera, San Juan Bautista, Departamento de Misiones, vive estos días una fiesta cultural sin precedentes con la gran inauguración del Auditorio Agustín Pío Barrios, todo un homenaje al genio musical que puso nuestra tierra en los mapas del mundo.
El criminólogo Juan Martens afirmó este lunes que Paraguay llegó al nivel de “Estado de mafia”, en el cual las organizaciones criminales actúan en connivencia con actores estatales de todos los niveles, que usa el poder del Estado para tener impunidad.
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró el levantamiento de las sanciones económicas impuestas a Horacio Cartes por los Estados Unidos a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Reafirmó además su compromiso de trabajo cooperado con el país norteamericano.
Desde la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay argumentaron que la sanción que pesaba contra el ex presidente de la República Horacio Cartes, que el gobierno de Donald Trump decidió levantar, ya no es compatible con su política exterior actual.