Un plato. Estudiantes con doble escolaridad, especialmente en colegios técnicos, lamentan que perderán el almuerzo.
GENTILEZA
La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) expresó su rechazo ante la confirmación por parte del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) que a partir de 2025, todos los estudiantes de nivel medio de colegios públicos de Asunción serán excluidos del programa insigne de Santiago Peña, Hambre Cero. Aylén Barreto, coordinadora ejecutiva del gremio, señaló que esta decisión era un ‘‘secreto a voces’’ y criticó el enfoque del Gobierno al no garantizar la universalización del programa de alimentación escolar.
‘‘Para Fenaes, esto es inaceptable. El programa no busca universalizar el acceso a la alimentación escolar, sino más bien excluir a ciertos sectores’’, afirmó Barreto.
Explicó que desde hace meses ya se esperaba una decisión similar, teniendo en cuenta que en Central ya excluyen a casi todos los estudiantes de nivel medio de zonas urbanas.
Recordó que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) había asumido la responsabilidad de financiar la alimentación escolar en Asunción por la falta de rendición de cuentas de la Municipalidad, que resultó en la pérdida de los fondos del Fonacide hace varios años. Sin embargo, con la implementación del nuevo programa Hambre Cero, el MDS anunció que el MEC dejará de encargarse de los colegios de la capital. La representante estudiantil criticó el ‘‘doble discurso’’ de las autoridades competentes en relación con el programa Hambre Cero. Por un lado, el Gobierno afirma que quiere reducir el ausentismo escolar y la desnutrición, pero al mismo tiempo, excluye a los estudiantes, lamentó. ’’Con Fonacide, aunque tenía problemas, al menos teníamos la garantía de que no nos quitarían la alimentación escolar de un día para otro’’.
Fenaes planea realizar una nueva asamblea extraordinaria en los próximos días para definir las acciones a seguir, con el fin de que los estudiantes de Asunción no queden excluidos del programa, especialmente en un contexto económico complicado. El presidente de la República, Santiago Peña, dijo que el Programa este año ya está transformando la vida de 300 mil niños, y que hoy para el 2025 se tendrá cobertura histórica del 1.000.000 de niños hasta el noveno grado. Sobre la inclusión de los secundarios en una segunda etapa dijo “primero tenemos que asegurarnos que cumplamos, hoy tenemos el compromiso del 100% hasta el noveno grado”.
Consultamos al MEC sobre esta situación en reiteradas ocasiones y no nos supieron responder sobre la exclusión. Aylén Barreto, coordinadora Fenaes.
La organización coreana de profesionales invita a la Jornada de Actualización en Salud Ocupacional. Será el próximo viernes con la participación de destacados profesionales del ámbito, espacios de discusión y networking.
El Colegio Nacional General José Elizardo Aquino de Luque obtuvo el primer premio y la medalla de oro en la Expociencia Internacional ESI 2025, celebrada en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, por el proyecto “Diseño y prototipo de una Ciudad Autónoma, Inteligente e Inclusiva”.
Con los G. 18.000 millones se debía reparar la Estación de Buses, pero se cambió de destino para financiar mejoramiento vial, pero los trabajos nunca se iniciaron, cuestionaron los ediles de capital.
El área de intervención abarca un tramo de 1.980 metros, desde el cruce Ykuakaranday hasta la calle Paso Bogarín, en Luque. El proyecto contempla la construcción de canales, muros de contención y drenajes subterráneos. Según informó el MOPC, el objetivo es recuperar el entorno natural y brindar un espacio seguro para las familias.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, y el viceministro de Educación Superior, David Velázquez, se reunieron con representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y de diversas universidades del país, con el objetivo de fortalecer la articulación entre los sectores educativo y productivo.
Se recordará el Día Nacional contra la Obesidad y el Día Internacional de las Enfermedades Reumáticas con controles que estarán a cargo de profesionales de la salud. Evaluarán el estado nutricional y darán consejería personalizada.