18 jul. 2025

Rechazan que Gobierno deje sin almuerzo a alumnos de la Media

29770606

Un plato. Estudiantes con doble escolaridad, especialmente en colegios técnicos, lamentan que perderán el almuerzo.

GENTILEZA

La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) expresó su rechazo ante la confirmación por parte del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) que a partir de 2025, todos los estudiantes de nivel medio de colegios públicos de Asunción serán excluidos del programa insigne de Santiago Peña, Hambre Cero.
Aylén Barreto, coordinadora ejecutiva del gremio, señaló que esta decisión era un ‘‘secreto a voces’’ y criticó el enfoque del Gobierno al no garantizar la universalización del programa de alimentación escolar.

‘‘Para Fenaes, esto es inaceptable. El programa no busca universalizar el acceso a la alimentación escolar, sino más bien excluir a ciertos sectores’’, afirmó Barreto.

Explicó que desde hace meses ya se esperaba una decisión similar, teniendo en cuenta que en Central ya excluyen a casi todos los estudiantes de nivel medio de zonas urbanas.

Recordó que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) había asumido la responsabilidad de financiar la alimentación escolar en Asunción por la falta de rendición de cuentas de la Municipalidad, que resultó en la pérdida de los fondos del Fonacide hace varios años. Sin embargo, con la implementación del nuevo programa Hambre Cero, el MDS anunció que el MEC dejará de encargarse de los colegios de la capital. La representante estudiantil criticó el ‘‘doble discurso’’ de las autoridades competentes en relación con el programa Hambre Cero. Por un lado, el Gobierno afirma que quiere reducir el ausentismo escolar y la desnutrición, pero al mismo tiempo, excluye a los estudiantes, lamentó.
’’Con Fonacide, aunque tenía problemas, al menos teníamos la garantía de que no nos quitarían la alimentación escolar de un día para otro’’.

Fenaes planea realizar una nueva asamblea extraordinaria en los próximos días para definir las acciones a seguir, con el fin de que los estudiantes de Asunción no queden excluidos del programa, especialmente en un contexto económico complicado.
El presidente de la República, Santiago Peña, dijo que el Programa este año ya está transformando la vida de 300 mil niños, y que hoy para el 2025 se tendrá cobertura histórica del 1.000.000 de niños hasta el noveno grado. Sobre la inclusión de los secundarios en una segunda etapa dijo “primero tenemos que asegurarnos que cumplamos, hoy tenemos el compromiso del 100% hasta el noveno grado”.

29770616

Consultamos al MEC sobre esta situación en reiteradas ocasiones y no nos supieron responder sobre la exclusión. Aylén Barreto, coordinadora Fenaes.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió este jueves un comunicado en el que afirma que se “exploran soluciones” para “recuperar deudas municipales”. Informa en este sentido sobre la reunión mantenida entre el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, y representantes de 14 bancos que integran dicha asociación.
El edil Álvaro Grau aseguró que Asunción corre el riesgo de sufrir un “embargo” de las tierras de la Costanera. Esto debido al retraso en el pago de los intereses por el préstamo de G. 279.000 millones que gestionó la administración de Óscar Nenecho Rodríguez en 2024.
Vecinos denuncian que gran parte de las calles del microcentro luqueño están en estado calamitoso y solo reciben reparaciones parciales o de parche.
Los vecinos lamentan que las autoridades hagan caso omiso a la situación. Afirman que viven en zozobra debido a que el lugar se convirtió en un aguantadero de chespis y vertedero clandestino.
Desde la Asociación Paraguaya de Enfermería alertan sobre la situación de más de 4.000 enfermeros del IPS que no están registrados en el sistema oficial, lo cual incidiría en desvinculaciones masivas en el IPS. El lunes harán una protesta a las 10:00, frente al edificio de Caja Central.
Por si no lo sabías, en el Hospital Central del IPS se cuenta con servicio social las 24 horas en la unidad de emergencias de adultos. Los trabajadores sociales brindan orientación, contención y acompañamiento a los asegurados en momentos críticos.