19 ene. 2025

Rechazan in límine recurso del senador Erico Galeano

Erico Galeano en Palacio de Justicia.jpg

En Tribunales. Erico Galeano junto con su abogado.

El Tribunal de Apelación Especializado rechazó in límine el recurso de apelación de la defensa del senador Erico Galeano, en contra de la resolución que rechazó su recusación contra el juez Gustavo Amarilla.

Con el fallo se destraba la causa y finalmente podrá ser citado para la imposición de medidas cautelares. En el caso, la Fiscalía solicita la prisión preventiva del legislador cartista.

Fue decisión de los camaristas Gustavo Ocampos (que se jubila hoy), Arnulfo Arias y Bibiana Benítez Faría, que en mayoría votaron por rechazar in límine el recurso planteado por la defensa.

Según dicen Ocampos y Benítez, el recurso de apelación, sea general o especial, fue concebido para los jueces o tribunales de primera instancia, no para los fallos del Tribunal de Apelación.

Con ello, dicen que no tienen opción de tercera instancia, por lo que los recursos planteados contra fallos de segunda instancia sería desnaturalizar el sistema diseñado por el Código Procesal Penal.

Remarcan que la ley no prevé enviar el caso a la Sala Penal de la Corte, por lo que corresponde su rechazó in límine; es decir, sin sustanciar el pedido.

Por su parte, Arnulfo Arias cita la ley que organiza la Corte, con lo que señala que no existe posibilidad de tercera instancia, con lo que vota por declarar inadmisible el recurso de la defensa.

Con la decisión, también ordenan enviar el expediente al juez de Crimen Organizado Gustavo Amarilla, para continuar con el juicio.

En este caso, una vez recibido el expediente fijará fecha para la audiencia de imposición de medidas cautelares.

Erico Galeano está imputado por presuntos hechos de lavado de dinero y asociación criminal, derivados del caso A Ultranza Paraguay.

La defensa sostiene que la Fiscalía no realiza varias diligencias que solicitaron, que iban a desvirtuar el pedido de prisión preventiva en su contra, por lo que habían pedido la suspensión de la cita, lo que derivó luego en la recusación.

Más contenido de esta sección
El presidente mantuvo varias reuniones con autoridades norteamericanas y viajó a EEUU en tres ocasiones. La sanción a Tabesa y la reacción del Ejecutivo tensionaron la relación diplomática.
Celebraron 203 años de independencia del Perú. Las relaciones bilaterales entre Paraguay y Perú apuntan a seguir fortaleciendo los acuerdos comerciales.
El líder del bloque, Bachi Núñez, sostuvo que no tomarán ninguna postura porque consideran que es una “cuestión personal” las graves acusaciones sobre lavado de dinero y asociación criminal.
ACUSACIÓN. Fiscalía estableció que senador insertó capitales del tráfico al mercado legal financiero.
APOYO. Avioneta del senador fue clave para que no paren las operaciones de la organización.
Gran carga. Marset e Insfrán hablaban de mover 2 mil a 4 mil kilos de cocaína en fechas de vuelos. Sin transporte. Marset refirió que se quedaron sin aviones tras la incautación en Arrayán. Destino de la aeronave. Fue comprada por un cercano al vicepresidente Alliana y su esposa Souto.