31 jul. 2025

Rechaza su propia recusación y eleva a juicio el caso de juez suspendido

El juez de Garantías de Filadelfia, Elbis Bernal, no le dio trámite a la recusación en su contra, continuó la preliminar y elevó a juicio oral la causa contra el juez de Sentencia de Boquerón, Amado Yuruhan Díaz, imputado en principio por supuesto acoso sexual, pero finalmente deberá defenderse por coacción grave, tras modificarse la calificación.

29123763

A juicio. El suspendido juez Amado Arsenio Yuruhan debe afrontar juicio oral, según resolvió su colega Elvis Bernal.

Foto: Archivo ÚH

En la preliminar, el acusado juez Amado Yuruhan Díaz recusó al juez de Garantías Elbis Bernal, pero este sostuvo que “el Juzgado en este estado y atento a la recusación planteada por la defensa del señor Amado Arsenio Yuruhan Díaz y continuada por el abogado Eduardo Medina, esta magistratura entiende que corresponde no dar trámite a la recusación planteada, por lo que se ordena la continuación de la audiencia preliminar”.

Al final, el magistrado chaqueño rechazó los incidentes de falta de acción, prescripción y de nulidad de la causa, entre otros, planteados por la defensa, y elevó la causa a juicio oral contra su colega de Sentencia, Amado Yuruhan, por supuesta coacción grave.

En principio, el juez había sido imputado y procesado por supuesto acoso sexual, pero en la audiencia preliminar, el juez Bernal admitió el pedido de cambio de calificación hecho por el fiscal Diego Campuzano.

En la audiencia, el juez rechazó el recurso de reposición promovido por la defensa del procesado, por la falta del plazo de 5 días de anticipación para que sean citados.

Lea más: La Sala Penal destraba caso de juez acusado de acoso sexual

Además, tampoco dio trámite a la recusación planteada por el procesado abogado en causa propia y el abogado Eduardo Medina, por lo que dispuso continuar con la preliminar.

Igualmente, rechazó la excepción de falta de acción, porque no existió denuncia de la supuesta víctima. No hizo lugar a la prescripción del caso, requerida por la defensa. Asimismo, también se rechazó el incidente de nulidad de la acusación.

Admitió pedidos del fiscal

Bernal sí hizo lugar a las exclusiones probatorias planteadas por el fiscal Diego Campuzano, y excluyó como testigos a Shirley Romero, Fany Cáceres, Rosa Ortiz, Lucía Ibarra y Lidia Ríos. También excluye los videos ofrecidos en formato CD o pendrive.

Igualmente, el juez admitió la inclusión de pruebas requerida por el agente del Ministerio Público, como la pericia psicológica y psiquiátrica del acusado Amado Yuruhan, por profesionales del Poder Judicial, debiendo agregar el fiscal los puntos de pericia antes del juicio oral.

También dispuso la modificación de la acusación del Ministerio Público, de modo a que quedó como coacción grave.
Admitió la acusación del Ministerio Público por coacción grave, y elevó la causa a juicio oral.

Finalmente, modificó el arresto domiciliario del procesado, y concedió la libertad ambulatoria, con varias condiciones, entre ellas, la obligación de presentarse en forma mensual, en los primeros cinco días de cada mes, prohibición de consumir bebidas y estupefacientes, salir del país, cambiar de domicilio, comunicarse con la supuesta víctima, entre otros.

Según la acusación fiscal, el hecho habría ocurrido el 17 de octubre del 2022, cuando la víctima se presentó a trabajar y fue a la oficina del juez Yuruhan para hacer la limpieza.

Dice el agente que supuestamente le invitó a salir, y luego en el baño, la habría intentado besar, pero logró salir del lugar. La mujer dijo que no hizo la denuncia por temor a represalias, por lo que comentó al presidente del Consejo de Administración de la Circunscripción de Boquerón.

Esto fue comunicado al ministro César Garay, que finalmente, dispuso que la denuncia sea derivada al Ministerio Público, que inició la investigación del caso.

Por su parte, el magistrado Yuruhan niega los cargos y señala que se trata de una persecución del ministro Garay, actual presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

Más contenido de esta sección
En sesión plenaria de la Corte Suprema, celebrada esta mañana, se aprobó la utilización de las tobilleras electrónicas en todo el territorio nacional y para todo tipo de delitos e instancias. La medida fue adoptada a pedido de la Policía Nacional. Hasta entonces, su uso estaba limitado a la capital y a determinados hechos punibles.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, decidió elevar a juicio oral el caso del ex senador argentino Edgardo Darío Kueider y su secretaria Iara Magdalena Guinsel Costa por supuesto contrabando.
En los últimos tiempos, se observa un aumento significativo de causas relacionadas con la trata de personas con fines de explotación laboral. En su mayoría, las presuntas víctimas son varones adultos, especialmente identificados en ciudades del Brasil como São Paulo, Río de Janeiro y otras, según explicó la fiscala especializada Carina Sánchez.
Los miembros de la Coordinadora de Víctimas de la Mafia de los pagarés presentaron una nota dirigida a la Corte para solicitar la confirmación de la audiencia fijada para el próximo 11 de agosto en el Poder Judicial. Quieren seguir el diálogo sobre el tema, a más de estudiar las propuestas presentadas.
El ex legislador argentino Edgardo Kueider y su secretaria Iara Guinsel, tendrán arresto domiciliario y usarán tobilleras electrónicas, conforme resolvió esta tarde el juez de Garantías, Rolando Duarte, en el expediente por el pedido de extradición por parte de la Justicia Argentina. Ambos rechazaron la extradición abreviada.
El ex senador argentino Edgardo Kueider y su secretaria Iara Guinsel comparecieron este mediodía ante el juez de Garantías, Rolando Duarte, para la audiencia identificatoria en el pedido de extradición de la Justicia argentina.