28 sept. 2025

Receita Federal de Brasil investiga uso de material de contrabando en construcción del Puente Bioceánico

La Receita Federal de Brasil abrió una investigación para indagar sobre serias sospechas de contrabando en el uso de materiales en la construcción del Puente Internacional de la Bioceánica, en la región del Chaco paraguayo, y que une las localidades de Carmelo Peralta (Paraguay) y Puerto Murtiño (Brasil).

Puente Bioceánico - Carmelo Peralta y Puerto Murtiño.jpg

Avance de las obras del Puente Internacional de la Bioceánica, que une Carmelo Peralta (Chaco paraguayo) con Puerto Murtiño (Mato Grosso do Sul, Brasil).

Foto: Gentileza/MOPC.

La construcción del Puente Internacional de la Bioceánica, que une Puerto Murtiño (municipio brasileño del estado de Mato Grosso do Sul) y Carmelo Peralta (comuna chaqueña paraguaya), y cuya culminación se daría en el primer semestre del 2025, ahora está bajo la mira de la Receita Federal de Brasil, la cual investiga el posible uso de materiales de contrabando para la construcción de la obra binacional.

En el marco de la lucha contra el contrabando, la Receita Federal, el órgano fiscal brasileño, lanzó este miércoles 13 de diciembre la operación Puente Seguro para investigar serias sospechas fundadas sobre prácticas de contrabando ilícito y malversación de insumos empleados en la construcción del tercer puente entre Brasil y Paraguay, entre los que figura el posible uso de barras de acero.

barillas de contrabando.jpeg

Supuestas varillas de contrabando que habrían sido empleadas en la construcción del Puente de la Bioceánica, que une Carmelo Peralta (Chaco paraguayo) con Puerto Murtiño (Mato Grosso do Sul, Brasil).

Foto: Gentileza/Receita Federal de Brasil.

Las investigaciones preliminares de la Receita Federal de Brasil indican un posible almacenamiento y utilización de insumos sin prueba de adquisición en el mercado interno o de su importación irregular, según la legislación brasileña.

Más detalles de la operación iniciada este miércoles estará disponible luego de que se determinen y confirmen los resultados obtenidos con las retenciones sobre la base de los hallazgos in situ, según informaron desde Brasil.

“El ingreso irregular de mercancías al territorio brasileño, además de evadir el pago de impuestos federales y estatales, representa una elusión del control que también ejercen otros órganos que regulan las actividades realizadas, según la naturaleza de las mercancías y operaciones, generando incertidumbre respecto de los posibles daños al consumidor y al entorno económico”, revela la Receita Federal.

Este órgano fiscal señala también que la compra de los materiales para la construcción del puente internacional normalmente debe ser mediante proveedores brasileños y paraguayos, cumpliendo las disposiciones legales sobre compras en el mercado interno brasileño o de importación regular de mercancías, acompañadas de la documentación comercial y tributaria aplicable al caso.

Advertencias a autoridades paraguayas

Según informes a los cuales tuvo acceso Última Hora, tanto las autoridades municipales de Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay, y del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) fueron alertadas en octubre pasado de posibles indicios de presunto contrabando en los materiales empleados en la construcción del Puente Internacional de la Bioceánica.

En una denuncia a la que tuvo acceso ÚH, se señala la presunta existencia de contrabando y evasión tributaria en la que supuestamente habría incurrido el Consorcio Binacional PYBRA, integrado por las empresas brasileñas Paulitec SA y la Constructora Cidade SA y la empresa paraguaya Tecnoedil SA.

Según la denuncia arrimada al MOPC, este consorcio binacional fue instado en numerosas ocasiones a regularizarse, ya que es necesario regularizar la compra de insumos brasileños para la continuidad de la construcción de la obra y evitar así presuntos delitos de contrabando y evasión tributaria, situación de la que estaría supuestamente informado el director general de la obra, el ingeniero Paulo Henrique Leitão.

Más contenido de esta sección
Un hombre oriundo de Capiibary, Departamento de San Pedro, identificado como Eulogio Ortiz Escurra, de 58 años, se encuentra con paradero desconocido desde hace 15 días en Brasil, donde había viajado a inicios de este año para trabajar en una fábrica de ropa.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) advirtió sobre la posibilidad de “fenómenos de tiempo severo” en nueve departamentos en una alerta que emitió durante la tarde de este sábado.
Una ruta que une Limpio con Luque se encuentra repleta de baches, por lo que transitar se vuelve una verdadera tortura para los pobladores, quienes exigen respuestas al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Los oficiales Santiago Flores y Fredy Añazco que repelieron el asalto a un transportador de caudales de la firma Prosegur en Alto Paraná, revelaron que en un momento dado se sintieron acorralados y eran unos 20 delincuentes aproximadamente, que se desplazaban en cuanto vehículos.
El Ministerio Público consiguió un importante revés judicial en el caso del violento ataque a un inmueble rural ocurrido en Itakyry, en agosto de 2022, donde se menciona a Rafael Mbururu Esquivel como uno de los partícipes.
El Ministerio de Justicia emitió un comunicado para manifestar las medidas tomadas en reacción a una denuncia de supuesto abuso ocurrido en el Centro de Reinserción Social de Minga Guazú.