09 ago. 2025

Recaudación acumulada de la DNIT creció 9,1% a mayo

Dirección Nacional de Ingresos (DNIT).png

Los contribuyentes pueden realizar también las gestiones en la sede de la DNIT.

Foto: Archivo ÚH.

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que el mes de mayo cerró con un 7% de crecimiento en la recaudación interanual y con 9,1% en la recaudación acumulada.
En mayo, la DNIT recaudó G. 4 billones 719.999 millones (USD 593 millones), lo que representa un crecimiento de 7,0% en comparación al mismo mes del año 2024, obteniendo G. 310.627 millones más (USD 39,0 millones) que en mayo de 2024.

La Gerencia General de Impuestos Internos recaudó en ese mes un total de G. 3 billones 154.718 millones (USD 396 millones), que representa una variación interanual de 5,4%, equivalente a G. 162.818 millones (USD 20,5 millones) más.

La Gerencia General de Aduanas, por su parte, alcanzó en el mismo periodo una recaudación en efectivo de G. 1 billón 565.281 millones (USD 197 millones), obteniendo una variación interanual de 10,4% respecto al mismo mes del año anterior, equivalente a G. 147.809 millones (USD 18,6 millones) más.

El crecimiento del mes de mayo de los impuestos internos se ve principalmente explicado por los pagos realizados por el sector comercio, seguido por construcción, servicios a empresas, telecomunicaciones, información y comunicación, como también por el mayor impacto en el impuesto de los dividendos y utilidades.

Con relación al crecimiento de la recaudación de los impuestos aduaneros entre los rubros que incidieron positivamente en la recaudación se destacan informática y telecomunicaciones, combustibles y demás productos derivados del petróleo y vehículos. En términos de recaudación total acumulada de enero a mayo, se generó un crecimiento del 9,1%, que representa un monto total de G. 1 billón 521.138 millones más que en el mismo periodo del 2024.

31938720

Más contenido de esta sección
El nuevo marco regulatorio que reemplazará a la que era conocida como la nueva Ley Energías Renovables fue presentada este miércoles por el Ejecutivo como parte de su paquete de reformas económicas que será entregado en los próximos días ante el Congreso.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, anunció este miércoles que, a más tardar la próxima semana, se presentará al Congreso un nuevo paquete de siete leyes económicas, que apuntan principalmente a reducir el tamaño del Estado. En cuanto a la reforma de la Caja Fiscal, reiteró que recién se presentará en diciembre.
Los trabajos para la instalación de la planta solar flotante (PSF) en el embalse de la Central Hidroeléctrica avanzan con la llegada de los paneles y la ejecución de las obras civiles. La obra podrá generar unos 1.105,44 kWp (kilovatio pico).
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó este miércoles que intervino una conexión irregular de una bodega en San Juan Nepomuceno, Caazapá.
El portafolio de inversiones del Instituto de Previsión Social (IPS) registró un aumento en abril de G. 53.932 millones (USD 6,9 millones), lo que equivale a una variación porcentual de 0,27% comparado con el mes anterior. De esta manera, el monto total del portafolio de inversiones totaliza G. 19,4 billones.