13 ago. 2025

Recaudación acumulada de la DNIT creció 9,1% a mayo

Dirección Nacional de Ingresos (DNIT).png

Los contribuyentes pueden realizar también las gestiones en la sede de la DNIT.

Foto: Archivo ÚH.

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que el mes de mayo cerró con un 7% de crecimiento en la recaudación interanual y con 9,1% en la recaudación acumulada.
En mayo, la DNIT recaudó G. 4 billones 719.999 millones (USD 593 millones), lo que representa un crecimiento de 7,0% en comparación al mismo mes del año 2024, obteniendo G. 310.627 millones más (USD 39,0 millones) que en mayo de 2024.

La Gerencia General de Impuestos Internos recaudó en ese mes un total de G. 3 billones 154.718 millones (USD 396 millones), que representa una variación interanual de 5,4%, equivalente a G. 162.818 millones (USD 20,5 millones) más.

La Gerencia General de Aduanas, por su parte, alcanzó en el mismo periodo una recaudación en efectivo de G. 1 billón 565.281 millones (USD 197 millones), obteniendo una variación interanual de 10,4% respecto al mismo mes del año anterior, equivalente a G. 147.809 millones (USD 18,6 millones) más.

El crecimiento del mes de mayo de los impuestos internos se ve principalmente explicado por los pagos realizados por el sector comercio, seguido por construcción, servicios a empresas, telecomunicaciones, información y comunicación, como también por el mayor impacto en el impuesto de los dividendos y utilidades.

Con relación al crecimiento de la recaudación de los impuestos aduaneros entre los rubros que incidieron positivamente en la recaudación se destacan informática y telecomunicaciones, combustibles y demás productos derivados del petróleo y vehículos. En términos de recaudación total acumulada de enero a mayo, se generó un crecimiento del 9,1%, que representa un monto total de G. 1 billón 521.138 millones más que en el mismo periodo del 2024.

31938720

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) emitió hoy la Resolución N° 677/2025, por la cual se reglamenta el reajuste de sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado en todo el territorio nacional.
La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) confirmó este jueves que se sumarán al paro de 72 horas, anunciado para los días 21, 22 y 23 de julio próximos.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, habló de los proyectos que apuntan a actualizar la ley de maquila y ampliarla al rubro de servicios, con lo que se proyecta la fabricación de electrodomésticos en el país.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”. El mandatario informó que el proyecto de ley que busca una reforma integral del sector será presentado la próxima semana. Con respecto al paro, adelantó que se prepara un plan de contingencia.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó este jueves que la propuesta de que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorba la Secretaría Nacional de Turismo “potenciará" el sector turístico y no será un retroceso. Desde el sector hotelero lamentaron la propuesta del Gobierno.
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) expresó este jueves en un comunicado que acompañarán las reformas con visión de desarrollo económico.