18 sept. 2025

Reaparece en Venezuela opositor Nixon Moreno que había huido del país en 2009

Caracas, 25 ene (EFE).- El dirigente opositor universitario venezolano Nixon Moreno, asilado en Perú en 2009 y en Panamá en 2012, tras abandonar Venezuela al ser acusado de agresión sexual e intento de asesinato por una agente policial, reapareció hoy en la ciudad de Mérida, en el noroeste venezolano.

En la imagen, el dirigente opositor universitario venezolano Nixon Moreno. EFE/Archivo

En la imagen, el dirigente opositor universitario venezolano Nixon Moreno. EFE/Archivo

Medios locales de Mérida y Caracas dieron cuenta de la reaparición pública del expresidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad de Los Andes (ULA).

Moreno optó por abandonar el país en 2009 después de haberse refugiado en la Nunciatura Apostólica en Caracas tras calificar de “persecución política” las acusaciones que presentó contra él una mujer policía durante unas manifestaciones antigubernamentales en 2006 por agresión sexual e intento de asesinato.

La agente policial Sofía Aguilar, supuestamente agredida por Moreno, ha confirmado las acusaciones contra este, quien las niega.

La edición digital del diario caraqueño El Nacional publicó fotografías en las que se ve a Moreno junto al diputado opositor William Dávila en una asamblea de estudiantes celebrada este lunes en la ULA.

“Vamos a construir la paz y la reconciliación nacional, todos juntos”, dijo Moreno en esa asamblea, según El Nacional, que también dio cuenta de que el presidente de la Asociación de Profesores de la ULA, Virgilio Castillo, le expresó públicamente su apoyo.

“Me alegra el regreso de nuestra gente para continuar la lucha en pro de Venezuela”, manifestó Castillo según el diario caraqueño.

Otros medios digitales publicaron también imágenes y declaraciones de Moreno y aseguraron que este demandó el apoyo ciudadano a la ley de amnistía que estudia el Parlamento, de mayoría opositora.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela declaró “procedente” el 21 de agosto de 2012 que la Cancillería pidiera a Panamá la extradición del dirigente opositor, quien en febrero de ese año recibió asilo en ese país centroamericano.

Moreno permaneció en calidad de “asilado diplomático” en la sede de la Nunciatura Apostólica en Caracas desde marzo de 2007 hasta marzo de 2009, tras declararse perseguido por la revolución bolivariana.

Un mes después obtuvo estatus de refugiado en Perú, país que abandonó al asumir el actual presidente, Ollanta Humala.

Además de los delitos de “homicidio intencional simple en grado de frustración” y “actos lascivos violentos y lesiones personales intencionales, genéricas y leves”, el proceso penal contra Moreno incluye la acusación de “intimidación pública”.

La causa penal iniciada en su contra en julio de 2006 fue paralizada al dejar el país, en virtud de que las leyes de Venezuela no permiten los juicios sin la presencia del imputado.

Más contenido de esta sección
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.