06 nov. 2025

Realizarán marcha multisectorial en julio

La Coordinadora Intersectorial anunció movilizaciones indefinidas el próximo mes de julio. Las principales quejas tienen que ver con la falta de compromiso a lo asumido por el Gobierno de Horacio Cartes con los campesinos.

Plenaria multisectorial

La plenaria se realizó este martes. La marcha está anunciada para el 10 de julio. Foto: Gentileza.

La movilización fue resuelta en plenaria nacional y la marcha llevará el nombre “Por un programa nacional de reactivación productiva”.

Más de 600 representantes de diferentes sectores se reunieron este martes en el marco del primer aniversario de la histórica movilización realizada durante más de 23 días en Asunción. Participaron representantes de la Organización Nacional de Cañicultores Agropecuario (ONCA), Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (MCNOC), Movimiento Agrario y Popular (MAP), Coordinadora Departamental de Igualdad de Oportunidades de San Pedro, la Coordinación Regional de Canindeyú y la Coordinadora Departamental de Organizaciones Campesinas de Concepción (CDOCC), en alianza con el Comité Nacional de agricultura Familiar Campesina y la Federación Paraguaya de Trabajadores del Transporte (FEPATRAT).

Los delegados señalaron que ante el incumplimiento de compromisos asumidos por el Gobierno de Horacio Cartes aumentó la pobreza en zonas rurales, lo que generó a su vez el desplazamiento masivo de campesinos a las zonas urbanas.

Algunas de las fallas del gobierno de turno se dieron en relación con la compra de deudas públicas y privadas de los productores campesinos, la falta de solución estructural a la problemática de la tierra, la inexistencia de instrumentos legales y la ausencia de políticas agrarias para el desarrollo de la agricultura familiar campesinas.

“Denunciamos al Gobierno Neoliberal de Horacio Cartes por el abandono, la persecución, los desalojos violentos a las comunidades campesinas e indígenas y la detención ilegal de campesinos, profundizando así la criminalización de la lucha social”, manifestaron en un comunicado.

Les preocupa el alto endeudamiento que incluso compromete a las futuras generaciones, además, por la grave crisis política que busca dividir y confrontar a la población paraguaya y las apresuradas campañas electorales, alentadas por los grandes medios de comunicación, dejando de lado la atención a la reales y graves situaciones por las que atraviesan las poblaciones campesinas e indígenas.

Dicen que varias regiones del país están inundadas, causando que miles de pequeños y medianos agricultores campesinos puedan perder la tenencia de sus tierras a causa de sus deudas y tampoco reciben ayuda del Estado para mejorar esta situación.

“Exigimos al Gobierno Nacional y a los demás Poderes del Estado la solución definitiva a los problemas planteados”, expresan como primera medida a la gran marcha anunciada para el 10 de julio.

Otras exigencias:

  • Un programa de reactivación productiva, reforma agraria y acceso a la tierra.
  • Legalización y regulación de asentamientos campesinos.
  • Ley de condonación de deudas de pequeños agricultores.
  • Aprobación y aplicación inmediata de la ley de fortalecimiento de agricultura familiar, campesina e indígena, además del seguro agrícola.

Los labriegos, por su parte, se comprometen a desarrollar las grandes tareas de organización de bases y la presentación de nuestras reivindicaciones ante las instituciones correspondientes.

Más contenido de esta sección
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.
Agentes antidrogas realizaron un operativo en un taller mecánico en Areguá, donde supuestamente funcionaba un centro operativo de reducción de motocicletas robadas y de tráfico de drogas. Hay cinco detenidos.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.