09 ago. 2025

Realizan colecta para ayudar a los bomberos en el Chaco

29425113

Voraz. Bomberos voluntarios intentan sofocar el incendio que ya afectó a más de 80.000 hectáreas en el Chaco.

GENTILEZA

Una colecta de enlatados, bebidas y medicamentos es organizada por la asociación de estudiantes de Biología de la Universidad Nacional de Asunción. El objetivo es ayudar a los bomberos que combaten el incendio en la zona del cerro Chovoreca.

“Lo que más solicitamos son bebidas isotónicas, barritas de cereal, todo lo que puedan llevar los bomberos mientras trabajan”, detalló María Méndez, estudiante y representante de la carrera. Solicitó artículos como latas de picadillo, sardina, choclo, agua, jugos, colirio para los ojos, ibuprofeno y novalgina.

El punto de la colecta será frente al Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNA. Se recibirán las donaciones hasta el miércoles al mediodía; luego serán remitidas al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

Méndez calificó a la situación en el Chaco como “sumamente grave”, con alrededor de 84.000 hectáreas y propiedades aledañas perjudicadas. “El área es muy importante para la biodiversidad, esto nos lleva a una crisis ambiental que nos afecta a todos”. Llamó finalmente a las autoridades a elaborar planes integrales de manejo de fuego en la zona.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.