17 nov. 2025

Reajuste del salario mínimo se dilata y centrales obreras amenazan con huelga

La Cámara de Senadores rechazó tratar esta semana el proyecto de reajuste de salario mínimo, lo que provocó el enojo de las centrales obreras. Los sindicalistas critican a la oposición y amenazan con una huelga general de no aprobarse la propuesta acordada con el Gobierno y un sector empresarial.

huelga.JPG

La última huelga general se realizó en marzo del 2014. | Foto: Archivo.

El proyecto de ley propone que el reajuste del salario mínimo se realice cada año, en el mes de junio, dependiendo del nivel de inflación que se experimente en cada periodo. De esta manera no sería necesario que llegue a un acumulado del 10% que rige hasta el momento.

Sin embargo, la Comisión de Hacienda no dictaminó el proyecto presentado por el Ejecutivo y por tanto no será tratado en la sesión ordinaria de este jueves, según lo había anunciado la senadora Desirée Masi.

Esto provocó el enojo de las centrales obreras congregadas en la Coordinadora de Centrales Sindicales del Paraguay. La legisladora fue declarada persona no grata, en tanto que los trabajadores anunciaron que dentro de 15 días realizarán una reunión e nivel país para analizar la declaración de una huelga general en reclamo del reajuste.

El dirigente Aldo Snead criticó la resistencia de la oposición para aprobar este proyecto de ley simplemente porque fue presentado por el Ejecutivo. “Son ellos los que hoy están poniendo palo a la rueda para que esto no sea, no sabemos a qué intereses ellos responden pero para nosotros es una cuestión política”, expresó.

Las centrales obreras acordaron con el Gobierno y un sector empresarial la modificación de la ley que establece el reajuste del salario mínimo, actualmente se realiza cuando la inflación acumulada llega al 10%, pero con los cambios pretenden que los aumentos se analicen anualmente. “Hoy estamos en un 7,4% de inflación, eso debe ser reajustado”, es el reclamo de los sindicalistas.

Embed

Más contenido de esta sección
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
El fuerte temporal que azotó en la tarde de este domingo causó perjuicios y destrozos con la caída de árboles y columnas de electricidad, el desplome de techos, cortes de energía eléctrica e intensos raudales en varios puntos del Paraguay.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso especial en el cual anuncia lluvias y tormentas para Asunción y 12 departamentos del país.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.