07 nov. 2025

Reajuste del salario mínimo se dilata y centrales obreras amenazan con huelga

La Cámara de Senadores rechazó tratar esta semana el proyecto de reajuste de salario mínimo, lo que provocó el enojo de las centrales obreras. Los sindicalistas critican a la oposición y amenazan con una huelga general de no aprobarse la propuesta acordada con el Gobierno y un sector empresarial.

huelga.JPG

La última huelga general se realizó en marzo del 2014. | Foto: Archivo.

El proyecto de ley propone que el reajuste del salario mínimo se realice cada año, en el mes de junio, dependiendo del nivel de inflación que se experimente en cada periodo. De esta manera no sería necesario que llegue a un acumulado del 10% que rige hasta el momento.

Sin embargo, la Comisión de Hacienda no dictaminó el proyecto presentado por el Ejecutivo y por tanto no será tratado en la sesión ordinaria de este jueves, según lo había anunciado la senadora Desirée Masi.

Esto provocó el enojo de las centrales obreras congregadas en la Coordinadora de Centrales Sindicales del Paraguay. La legisladora fue declarada persona no grata, en tanto que los trabajadores anunciaron que dentro de 15 días realizarán una reunión e nivel país para analizar la declaración de una huelga general en reclamo del reajuste.

El dirigente Aldo Snead criticó la resistencia de la oposición para aprobar este proyecto de ley simplemente porque fue presentado por el Ejecutivo. “Son ellos los que hoy están poniendo palo a la rueda para que esto no sea, no sabemos a qué intereses ellos responden pero para nosotros es una cuestión política”, expresó.

Las centrales obreras acordaron con el Gobierno y un sector empresarial la modificación de la ley que establece el reajuste del salario mínimo, actualmente se realiza cuando la inflación acumulada llega al 10%, pero con los cambios pretenden que los aumentos se analicen anualmente. “Hoy estamos en un 7,4% de inflación, eso debe ser reajustado”, es el reclamo de los sindicalistas.

Embed

Más contenido de esta sección
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.