07 nov. 2025

Reajustan precio del transporte escolar por última suba del combustible

Los precios del transporte escolar subieron debido al último aumento del combustible que se registró a inicios de este año y quedan sujetos a otro reajuste si se vuelve a incrementar el valor de los hidrocarburos a nivel nacional.

Transporte escolar_25923943.jpg

El precio del transporte escolar hasta el año pasado rondaba los G. 400.000 por cada niño y niña, para ida y vuelta.

Los precios del transporte escolar subieron como consecuencia del último incremento del combustible que se registró a inicios de este año y quedan sujetos a otro reajuste en caso de que se vuelva a elevar el valor de los hidrocarburos a nivel nacional.

Rolando Martínez, de la Asociación de Propietarios de Transporte Escolar, habló este jueves con radio Monumental 1080 AM acerca del incremento de sus precios y afirmó que “no tienen de otra” en vista de que el gasoil está más caro.

El diésel común experimentó un incremento de G. 600 en Petróleos Paraguayos (Petropar) en los primeros días de enero. En simultáneo, los emblemas privados subieron sus precios de las naftas tras la normalización del impuesto selectivo al consumo (ISC).

“En mi caso particular, estoy alzando en 10 y 15%", afirmó el gremialista.

Le puede interesar: Gasolineras estiman que costo del combustible podría bajar en febrero

Explicó que el valor del servicio el año pasado, por ida y vuelta de un alumno o alumna, costaba G. 400.000 en promedio y con el reajuste aumentaba a G. 440.000.

“El ajuste es eventual, y en caso de que haya otro ajuste en estos meses, si llegan a alzar G. 1.000 ya es mucho, voy a tener que ajustar. Pero si es G. 300, voy a tener que aguantar”, ejemplificó.

El transporte escolar más grande tiene capacidad para 24 pasajeros y el más pequeño, para 15.

Sin embargo, desde el sector de los emblemas privados habían anunciado que los precios internacionales de los derivados del petróleo se redujeron, por lo que alrededor de la quincena de febrero podrían darse bajas en el costo del combustible para el consumidor final.

Más contenido de esta sección
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
Un hombre sospechoso de robar a pasajeros en un colectivo fue detenido por la Policía Nacional y de su poder se recuperaron varios celulares. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.
En vísperas de las elecciones municipales complementarias previstas para este domingo 9 de noviembre en Ciudad del Este, la Fiscalía y la Policía Nacional del Alto Paraná se reunieron en la tarde de este jueves para asegurar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad, transparencia y sin incidentes. Los esteños van a elegir un nuevo intendente.