13 ene. 2025

Reactivación turística beneficia a hoteleros

26307821

Dinamismo. La diversificación de los eventos en el sector también ayudó a aumentar la ocupación de los hospedajes.

Édgar medina

La revitalización de la actividad económica y turística en la región ha generado un impacto positivo considerable en el sector hotelero del Alto Paraná. De las 6.000 camas disponibles, se tuvo un promedio de ocupación del 80%, según la Asociación Hotelera y Gastronómica del Alto Paraná (Ashotel).

La recuperación del flujo turístico en la región de la Triple Frontera, donde el destino principal son las Cataratas del Yguazú que cerró el año con más de 1.800.000 visitas y el aumento de la seguridad en las rutas del país, también benefició a la recuperación de la actividad en el sector hotelero altoparanaense.

Hubo eventos en el que las 6.000 camas disponibles estuvieron totalmente ocupadas y termina el año con un promedio del 80% de ocupación, refirió César Vergara, presidente de la Ashotel.

En los últimos tiempos, los brasileños ya se hospedan en hoteles paraguayos, porque se dan cuenta que el Paraguay cambió su seguridad por las rutas, porque antes los policías no podían ver chapas de vehículos extranjeros, que en la actualidad está mejorando un poco más, según Vergara.

Resaltó que la medida municipal de Ciudad del Este de no aplicar multas a turistas, lo que se está viendo con buenos ojos, porque el turista llega y le dice a los hoteleros que el policía de tránsito les paró, pero para orientarles.

“Se está cambiando el rótulo de que Paraguay o Ciudad del Este sea peligroso. La gente también se está concientizando”, comentó. EM

Más contenido de esta sección
Datos de la Policía Federal señalan que 323.342 paraguayos visitaron el atractivo, en 2024, seguido 230.527 visitantes de Argentina.
Itaipú Binacional abre las puertas a cuatro oasis ecológicos para los que buscan estar en contacto con la naturaleza, disfrutar de la biodiversidad o practicar deporte al aire libre, durante sus vacaciones.
Con un flujo diario de 70.000 vehículos, este punto estratégico conecta zonas residenciales, incluyendo el complejo habitacional de Itaipú Binacional, pero es el epicentro de interminables congestiones vehiculares.