08 ago. 2025

Raúl Castro admite errores y desaceleración de reformas económicas en Cuba

El presidente cubano, Raúl Castro, admitió errores y que un plan de reformas de mercado se desaceleró, pero prometió continuar actualizando la economía de estilo soviético, en momentos en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, endureció su política contra el gobierno comunista.

En la imagen, el presidente de Cuba, Raúl Castro. EFE/Archivo

En la imagen, el presidente de Cuba, Raúl Castro. EFE/Archivo

Nelson Acosta - Reuters

Castro, que abandonará la presidencia el 19 de abril, encabezó una reunión del Comité Central del Partido Comunista, que examinó “qué había salido bien, qué se debía rectificar y qué cuestiones obstaculizan la implementación de las medidas”, reportó este martes el diario Granma.

Castro, de 86 años, continuaría hasta 2021 como jefe del gobernante Partido Comunista, la fuerza política rectora del país.

“A pesar de los errores e insuficiencias reconocidas en este Pleno, la situación es más favorable que hace algunos años”, dijo Castro.

Las reformas se implementaron rápidamente en los tres primeros años tras el congreso del Partido Comunista en que se acordaron, en 2011, pero su desarrollo “se redujo por la complejidad de las medidas y también a causa de errores en la planificación de los procesos y en su control”, dijo el jefe del programa de las reformas, el vicepresidente Marino Murillo.

El mandatario cubano, quien reemplazó en el poder a su fallecido hermano Fidel hace una década, emprendió desde el 2010 un programa que incluyó la apertura de pequeños negocios privados y la compraventa de viviendas, entre otras reformas, para tratar de mantener el socialismo en el país.

Actualmente, se están revisando las medidas y entre las prioridades está el ordenamiento monetario, en particular los estudios para una unificación monetaria y cambiaria.

En Cuba circulan el peso (CUP), moneda en la cual se pagan la mayoría de los salarios, y el peso convertible (CUC), usado en el turismo y para los productos importados. El gobierno sostiene que la convivencia de ambas obstaculiza el control económico.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.