11 ago. 2025

Raúl Castro admite errores y desaceleración de reformas económicas en Cuba

El presidente cubano, Raúl Castro, admitió errores y que un plan de reformas de mercado se desaceleró, pero prometió continuar actualizando la economía de estilo soviético, en momentos en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, endureció su política contra el gobierno comunista.

En la imagen, el presidente de Cuba, Raúl Castro. EFE/Archivo

En la imagen, el presidente de Cuba, Raúl Castro. EFE/Archivo

Nelson Acosta - Reuters

Castro, que abandonará la presidencia el 19 de abril, encabezó una reunión del Comité Central del Partido Comunista, que examinó “qué había salido bien, qué se debía rectificar y qué cuestiones obstaculizan la implementación de las medidas”, reportó este martes el diario Granma.

Castro, de 86 años, continuaría hasta 2021 como jefe del gobernante Partido Comunista, la fuerza política rectora del país.

“A pesar de los errores e insuficiencias reconocidas en este Pleno, la situación es más favorable que hace algunos años”, dijo Castro.

Las reformas se implementaron rápidamente en los tres primeros años tras el congreso del Partido Comunista en que se acordaron, en 2011, pero su desarrollo “se redujo por la complejidad de las medidas y también a causa de errores en la planificación de los procesos y en su control”, dijo el jefe del programa de las reformas, el vicepresidente Marino Murillo.

El mandatario cubano, quien reemplazó en el poder a su fallecido hermano Fidel hace una década, emprendió desde el 2010 un programa que incluyó la apertura de pequeños negocios privados y la compraventa de viviendas, entre otras reformas, para tratar de mantener el socialismo en el país.

Actualmente, se están revisando las medidas y entre las prioridades está el ordenamiento monetario, en particular los estudios para una unificación monetaria y cambiaria.

En Cuba circulan el peso (CUP), moneda en la cual se pagan la mayoría de los salarios, y el peso convertible (CUC), usado en el turismo y para los productos importados. El gobierno sostiene que la convivencia de ambas obstaculiza el control económico.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.