16 nov. 2025

Ratifican que se debe hacer un nuevo juicio oral en caso de tierras San Agustín

La Sala Penal de la Corte ratificó que se debe hacer un nuevo juicio oral en contra del ex parlasuriano Milciades Duré y el intendente de Iruña, Justo Gamarra, por el caso de compra irregular de tierras de la firma San Agustín.

Palacio de Justicia. Feria Judicial. Poder Judicial 2-01-2015. Photo by Fernando Calistro

Palacio de Justicia. - Photo by Fernando Calistro

Foto: Archivo ÚH.

Los ministros de la Corte, Manuel Ramírez Candia, Carolina Llanes y Luis María Benítez Riera ratificaron que se debe hacer un nuevo juicio oral contra el ex parlasuriano y gobernador de Cordillera, Milciades Duré, y el intendente de Iruña, Justo Gamarra, según informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

El proceso judicial guarda relación con el caso de la compra irregular de tierras a la firma San Agustín, por G. 60.000 millones, en el Departamento de Cordillera.

En enero pasado, los magistrados Juan Pablo Mendoza, Fabián Weisensee y Laura Ocampo los habían absuelto de culpa y pena.

Mientras que los fiscales del caso, Rodrigo Estigarribia y Francisco Cabrera, apelaron la resolución que absolvió de culpa y pena a los acusados por el caso.

Lea más: Anulan absolución por la compra de tierras de la firma San Agustín

Los investigadores alegaron, en su oportunidad, que la resolución no se encuentra fundada, además de que no hubo una correcta interpretación de la ley.

También dijeron que hubo violación de las reglas de la sana crítica, además de que evidentemente hubo un perjuicio patrimonial para el Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), que no fue contemplado por los jueces.

En la causa, según la Fiscalía, poco antes de las elecciones generales de abril del 2013, el Indert adquirió las tierras de la firma San Agustín.

Sin embargo, pese a que pagaron unos G. 60.000 millones, esta propiedad no se considera apta para la reforma agraria.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.