21 oct. 2025

Rastros de sangre, un auto abandonado y varias incógnitas: La investigación de la desaparición del empresario ruso

A siete días de la desaparición del empresario ruso Mikhael Vasilievich Legotkin, la Fiscalía dio detalles de lo que hasta ahora pudo confirmar la investigación.

camioneta.jpg

La camioneta del ciudadano ruso Mikhael Vasilievich Legotkin fue encontrada abandonada en horas de la tarde de este lunes en la ciudad de Villa Elisa.

Foto: Gentileza Iván Páez.

A casi una semana de la desaparición de Mikhael Vasilievich Legotkin, de 42 años, de un motel de su propiedad en la ciudad de Emboscada. Aún no se tienen pistas de su paradero.

La desaparición del empresario motelero fue denunciada el 3 de febrero pasado por su madre. Ella contó a las autoridades que habló con su hijo por última vez este miércoles, alrededor de las 23:00, y él le dijo que se encontraba en el motel donde también vive, Casa Blanca.

Sin embargo, ese jueves al llegar al trabajo un empleado del lugar no encontró a su jefe ni la camioneta de este. Los investigadores ya saben que el vehículo fue abandonado ese mismo día en Villa Elisa. Recién en la tarde del lunes la Policía encontró el rodado.

Aún sin muchos datos concretos que apunten a un trasfondo de la desaparición, los fiscales explicaron que existen muchas pruebas llamativas recolectadas hasta ahora y que en el transcurso de los próximos días podrían ayudar a dilucidar el caso.

Sin rastros de violencia, pero sí de sangre

La fiscala María Irene Álvarez detalló a NPY que en estos momentos aguardan los resultados laboratoriales de la sangre hallada dentro del motel y en su vehículo.

Las autoridades ya tomaron la declaración testifical a la madre del desparecido, quien realizó la denuncia. Igualmente se tomó la declaración testimonial del trabajador del motel, de nacionalidad argentina, quien fue la primera persona en llegar al motel el día jueves 3 de febrero y se percató de que no se encontraba ni el ciudadano ruso, ni su vehículo.

Nota relacionada: Denuncian desaparición de empresario ruso en Emboscada

Asimismo se tomó la declaración de un ex trabajador sindicado por la madre como la única persona con la que podría haber tenido un inconveniente su hijo.

No obstante, según el fiscal Carlos Maldonado, el trabajador señaló que estuvo trabajando en el lugar desde el 2016 hasta el 2021 y que se desvinculó de su empleador de una manera amistosa.

Para los fiscales del caso resulta extraña que la propiedad no presente rastros de violencia, excepto por la sustracción de los dos DVR del circuito cerrado de cámaras del motel.

En el lugar fueron encontrados el teléfono de la víctima, sus anteojos, así como un arma de fuego que estaba sobre la cama.

“El arma fue levantada en el momento de la constitución y se le va a hacer los estudios sobre su uso, su trazabilidad y demás datos que pueda arrojar”, señaló el agente del Ministerio Público.

Lea más: Hallan camioneta del empresario ruso desaparecido

Maldonado precisó que mucha sangre fue hallada en una de las habitaciones en la que vivía el extranjero, así como en el baño y en el estacionamiento.

“Era un cantidad interesante de sangre, se encontraron rastros en el colchón, en el suelo, en la pared y en el lavatorio del baño. Mientras que en la zona del estacionamiento se encontró un trapo de piso y unos calzados también con sangre. Se presume que la tela fue usada para la limpieza de la escena”, explicó al tiempo de señalar que todos los elementos fueron derivados al laboratorio.

Ninguna huella fue encontrada

Por su parte, el fiscal Gedeón Escobar mencionó que el vehículo fue abandonado siendo las 07:01 del jueves, cerca del Hospital General de Villa Elisa. “Es decir que se tiene un lapso de dos horas con la salida del vehículo del motel, por lo que se sospecha que hubo una parada previa al abandono del vehículo”, comentó.

Añadió que continúan en el seguimiento a las cámaras de circuito de la zona, y que hasta el momento se tiene una imagen borrosa de un hombre que baja de la camioneta y luego se retira del lugar.

“En el peritaje del vehículo llama la atención el hecho de que no se haya encontrado. La persona que condujo se tomó el tiempo de limpiar sus huellas antes de dejarla abandonada”, indicó. La misma situación se dio en la vivienda, por lo que no se tienen rastros de los responsables del hecho.

Detalló que al exponer el vehículo con luminol se encontraron nuevamente rastros de sangre en la valijera de la camioneta.

Hipótesis

Los fiscales del caso se mostraron cautos en cuanto a la hipótesis de lo que pudo suceder con el hombre. Sin embargo, los agentes dijeron que no se puede hablar de un crimen hasta encontrar un cadáver. Por otro lado tampoco se pidió ningún tipo de rescate.

Los investigadores sospechan que en la valijera fue alzado algún cuerpo o una persona herida, y que la camioneta fue limpiada a fondo.

Según los familiares, Mikhael era un hombre “muy solitario”, era “muy introvertido”, frecuentaba muy poco la vivienda de sus padres y era “muy misterioso en su manejo”. La familia no informó de ninguna amenaza ni alguna cuenta que él tuviese.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a dos personas por el intento de robo de una casilla en el Mercado 4, en la cual se encontraban aparatos electrónicos en la zona conocida como San Miguel.
La abogada Alejandra Peralta Merlo señaló que la decisión del intendente de Caapucú, Gustavo Penayo Arce, de prohibir cualquier festejo de Halloween constituye un abuso de autoridad y debe ser urgentemente revocada.
Delincuentes que se movilizaban a bordo de un Toyota, tipo Fun Cargo, desvalijaron una vivienda en la ciudad de Lambaré. Los desconocidos revolvieron la casa y se llevaron un televisor y teléfonos.
Una mamá de ex alumnos del colegio privado Nazaret señaló que un grupo de padres ya había realizado denuncias por la situación edilicia de la institución, ya que llovía más adentro que afuera, pero que la directora actuaba de manera arbitraria e incluso les canceló las matrículas a sus hijos.
El ex presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez (2018-2023) visitó este lunes al ex presidente colombiano Álvaro Uribe, con quien intercambió opiniones sobre lo que sucede en sus respectivos países y, en general, en América Latina.
Una familia del asentamiento Las Carmelitas, en Santaní, Departamento de San Pedro, perdió todas sus pertenencias tras un voraz incendio que destruyó por completo su vivienda. Bomberos de ambas compañías de la ciudad trabajaron intensamente para evitar apagar la propagación del fuego.