09 ago. 2025

Raquel Rojas llevará ponencia sobre León Cadogan a Australia

25634953

En la ponencia. Periodista e investigadora Raquel Rojas.

gentileza

La ponencia La Nueva Australia en Paraguay: León Cadogan Karai Arandu, desarrollada por la periodista e investigadora de temas culturales Raquel Rojas el jueves último en el Juan de Salazar, fue elogiada por el público presente.

“Lindo público, interesado y amigable, que asiste al curso de Ticio Escobar en el Salazar, escuchó mi ponencia de investigación biográfica sobre La utopía de la nueva Australia y León Cadogan Karai Arandu, puente al Mundo guaraní“, dijo a ÚH Rojas.

La también gestora cultural ofrecerá una conferencia sobre el mismo tema, el 7 de noviembre próximo en la Universidad Nacional de Australia, ubicada en Canberra, Australia, patria originaria de los padres de Cadogan. “Haremos retornar parte de su vida y de su obra”, explicó Rojas.

El evento es organizado por la Embajada de Paraguay en Australia y la Asociación de estudiantes latinos de Canberra, con el apoyo de Fondec.

De la ponencia presentada en el Salazar participaron miembros de la familia Cadogan y figuras intelectuales destacadas como la de la filóloga y lingüista paraguaya Sara Delicia Villagra-Batoux, quien destacó la importancia de “unirnos todos a nuestra propuesta de solicitar a Unesco la declaración de patrimonio inmaterial de la humanidad al Ayvu Rapyta, textos míticos de los Guaraní del Guaira y a su compilador León Cadogan”.

Tras la excelente recepción de la ponencia inspirada en el sabio filántropo León Cadogan, la editora de Servilibro, Vidalia Sánchez, ofreció a Rojas la publicación de la misma, fotos y repercusiones en personas y personajes en la sociedad paraguayo australiana.

Más contenido de esta sección
La actriz y presentadora Flor de la V cocinó una sopa paraguaya a su manera, escuchó Pájaro campana y rememoró Yaguarón en un video que publicó en sus redes sociales.
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continua trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.