29 abr. 2025

Ranking de los países más felices del mundo en el 2025: ¿En qué posición está Paraguay?

Por segundo año consecutivo, Paraguay escaló en el ranking mundial de los países más felices del 2025, según el informe publicado este jueves, en coincidencia del Día Mundial de la Felicidad, que se celebra cada 20 de marzo.

albirroja/victoria albirroja - paraguay - selección (15).JPG

Pasaron muchos años para que la gente vuelva a sentir pasión por la Albirroja.

Cobertura: Calistro Fernando / José Bogado / Dardo Ramírez.

El Informe Mundial de la Felicidad (World Hapinnes Report, en inglés) publicó el ranking de los países más felices del mundo del 2025, donde este año se centraron en el impacto del cuidado y la solidaridad en la felicidad de las personas.

De 147 países que forman parte de la evaluación, Paraguay mejoró su posición por segundo año consecutivo.

En el 2023, nuestro se ubicó en el puesto 66; en 2024 ascendió a la posición 57 y este año subió tres lugares, ocupando el puesto 54.

Nota relacionada: Paraguay mejora su puesto entre los países más felices

Los actos benevolentes que tomaron en cuenta fueron las donaciones, voluntariado y ayuda a desconocidos, que varían dependiendo de las diferencias culturales e institucionales.

El aumento de las conductas prosociales está estrechamente vinculado a la disminución de las muertes por desesperación en todo el mundo.
Informe Mundial de la Felicidad 2025

Dicho análisis reveló tres hallazgos claves: La gente es demasiado pesimista sobre la benevolencia ajena; nuestro bienestar depende de nuestra percepción de la benevolencia ajena, así como de su benevolencia real; y por último, en sociedades más benevolentes, quienes más se benefician son los menos felices.

Países nórdicos siguen liderando el ranking

Finlandia mantiene, por octavo año consecutivo, el primer lugar como el país más feliz del mundo. Le siguen Dinamarca, Islandia y Suecia

En el informe resaltan que Finlandia cuenta con sistemas de salud, educación y apoyo social universales y de alta calidad.

Estados Unidos, que el año pasado ocupó por primera vez el top 20, descendió en el ranking y se posicionó en el puesto 24.

Conclusiones esenciales

El informe demuestra que compartir comidas fomenta la felicidad y las conexiones sociales.

“Quienes comparten más comidas con otros reportan niveles significativamente más altos de satisfacción vital y afecto positivo, y niveles más bajos de afecto negativo”, señalan.

Puede leer: ¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Felicidad?

Asimismo, mencionan que la conexión social protege a las personas de los efectos tóxicos del estrés y mejora significativamente el bienestar subjetivo en los adultos jóvenes.

La infelicidad y la desconfianza son los factores que explican en gran parte el aumento de la polarización política y de los votos antisistema en Europa y Estados Unidos, según el informe.

Por otra parte, la configuración de los hogares, donde se dan la mayoría de las interacciones familiares, se asocia con la felicidad de las personas.

Más contenido de esta sección
Tres hombres armados ingresaron a una recicladora ubicada en Limpio, encañonaron al propietario y se llevaron más de G. 10 millones en efectivo.
Una pareja fue detenida al intentar pagar con un billete falso de G. 100.000 en una tienda que participaba de una feria de ropas en Capiatá. Una de las personas cuenta con antecedentes por estafa y producción de documentos no auténticos.
La senadora Blanca Ovelar afirmó que la propuesta de su colega Lizarella Valiente de modificar el horario de entrada a las escuelas es una “solución inviable” al problema generado por la adopción permanente del horario de verano. La legisladora sugiere volver al anterior sistema.
El ambiente de este martes será frío a fresco, luego cálido, con máximas de hasta 27 °C. Las probabilidades de lluvia son bajas en el país.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que el premio Gesher que recibió de parte del Comité Judío Americano “es el símbolo del lazo entre Paraguay e Israel”. El galardón se le otorgó en Estados Unidos, donde cumplirá una gira hasta el 6 de mayo.
El concejal de Encarnación, Freddy Ortega, fue imputado por el accidente de tránsito que se cobró la vida de un transeúnte de 43 años. El edil habría prestado su vehículo a un amigo, a quien no indentificó.