21 jun. 2025

Ramos Allup dice que el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela prepara “el asesinato” del revocatorio

Caracas, 7 oct (EFE).- El presidente del Parlamento venezolano, el opositor Henry Ramos Allup, aseguró hoy que el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ, Supremo) emitirá una sentencia con “el asesinato” del referendo revocatorio presidencial que impulsa la oposición.

El presidente de la Asamblea Nacional, el diputado Henry Ramos Allup, habla durante una rueda de prensa el 12 de septiembre de 2016, en Caracas (Venezuela). EFE/Archivo

El presidente de la Asamblea Nacional, el diputado Henry Ramos Allup, habla durante una rueda de prensa el 12 de septiembre de 2016, en Caracas (Venezuela). EFE/Archivo

El parlamentario indicó que el próximo martes el TSJ se reunirá en pleno para abordar dos puntos, uno de los cuales será el de una sentencia que impida la realización del proceso de recolección del 20 % de apoyos necesarios para el revocatorio, prevista para el 26, 27 y 28 de octubre.

“Como el Gobierno sabe y teme que esa va a ser una jornada multitudinaria en la que millones de venezolanos van a concurrir a los centros para manifestar su voluntad de revocar a este Gobierno, quieren atajar, impedir el proceso antes y lo harían mediante esta sentencia”, explicó Ramos Allup desde el estado Anzoátegui (este).

Según el diputado opositor, la base de la sentencia es la denuncia presentada por el dirigente nacional del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jorge Rodríguez, en la que aseguró que la oposición cometió fraude en el proceso de recolección de firmas del 1 % del registro electoral venezolano.

“Los voceros del Gobierno insisten en el hecho de que en la recolección de firmas, antes de la validación, hubiese habido supuesta usurpación de identidades (...) la sentencia deriva que la afectación anterior contaminó todo el proceso y, como consecuencia, no se puede proceder a recabar las voluntades el 26, 27 y 28 de octubre, sino que el proceso es nulo en su totalidad”, dijo Ramos Allup.

Asimismo, agregó que la otra sentencia que el Supremo estaría “preparando” es una en la que consideraría “incursos en una especie de traición a la patria” a él y al diputado opositor Luis Florido, quienes han recurrido a organismos internacionales para denunciar al Gobierno venezolano, en cabeza de Nicolás Maduro, por supuestas violaciones a las leyes.

“Lo que pretenden es que no sigamos criticando las instituciones como el mismo Tribunal, que se ha convertido en una especie de oficina de bufete jurídico del Gobierno para consumar nada más y nada menos que las violaciones constantes de la Constitución que se han hecho por acciones del Poder Ejecutivo”, aseveró.

Más contenido de esta sección
El presidente Donald Trump aseguró este sábado que el ejército estadounidense llevó a cabo un “ataque muy exitoso” contra tres instalaciones nucleares de Irán, incluida la planta subterránea de enriquecimiento de uranio de Fordo.
El ministro del Trabajo de Bolivia, Erland Rodríguez Lafuente, falleció este sábado a diez meses de haber asumido el cargo, por causas que se investigan, informó el gobierno de Luis Arce.
¿Está Irán tratando de fabricar la bomba atómica? La pregunta, en el centro del ataque que Israel lanzó el 13 de junio contra la República Islámica de Irán, agita a las cancillerías occidentales desde hace décadas, mientras que Teherán niega cualquier ambición militar.
Los jefes de la diplomacia de Francia, Reino Unido, y Alemania, así como la alta representante de Exteriores de la Unión Europea (UE) afirmaron este viernes que se ha abierto una vía diplomática con Irán en relación a su programa nuclear, pero este país luego lo ha condicionado a que Israel cese los ataques contra su territorio, al término de una reunión que han mantenido en Ginebra.
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, propuso crear la prisión “Alcatraz Lagarto” o “Alligator Alcatraz”, rodeada de caimanes y serpientes, con capacidad para albergar a 1.000 migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos.
Más de 16.000 millones de credenciales se han filtrado en Internet, la mayor recopilación de datos robados de la historia. Cualquier persona que haya reutilizado contraseñas, usado claves débiles o hecho clic en enlaces sospechosos podría formar parte de esta filtración.