15 ago. 2025

Ramos Allup dice que el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela prepara “el asesinato” del revocatorio

Caracas, 7 oct (EFE).- El presidente del Parlamento venezolano, el opositor Henry Ramos Allup, aseguró hoy que el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ, Supremo) emitirá una sentencia con “el asesinato” del referendo revocatorio presidencial que impulsa la oposición.

El presidente de la Asamblea Nacional, el diputado Henry Ramos Allup, habla durante una rueda de prensa el 12 de septiembre de 2016, en Caracas (Venezuela). EFE/Archivo

El presidente de la Asamblea Nacional, el diputado Henry Ramos Allup, habla durante una rueda de prensa el 12 de septiembre de 2016, en Caracas (Venezuela). EFE/Archivo

El parlamentario indicó que el próximo martes el TSJ se reunirá en pleno para abordar dos puntos, uno de los cuales será el de una sentencia que impida la realización del proceso de recolección del 20 % de apoyos necesarios para el revocatorio, prevista para el 26, 27 y 28 de octubre.

“Como el Gobierno sabe y teme que esa va a ser una jornada multitudinaria en la que millones de venezolanos van a concurrir a los centros para manifestar su voluntad de revocar a este Gobierno, quieren atajar, impedir el proceso antes y lo harían mediante esta sentencia”, explicó Ramos Allup desde el estado Anzoátegui (este).

Según el diputado opositor, la base de la sentencia es la denuncia presentada por el dirigente nacional del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jorge Rodríguez, en la que aseguró que la oposición cometió fraude en el proceso de recolección de firmas del 1 % del registro electoral venezolano.

“Los voceros del Gobierno insisten en el hecho de que en la recolección de firmas, antes de la validación, hubiese habido supuesta usurpación de identidades (...) la sentencia deriva que la afectación anterior contaminó todo el proceso y, como consecuencia, no se puede proceder a recabar las voluntades el 26, 27 y 28 de octubre, sino que el proceso es nulo en su totalidad”, dijo Ramos Allup.

Asimismo, agregó que la otra sentencia que el Supremo estaría “preparando” es una en la que consideraría “incursos en una especie de traición a la patria” a él y al diputado opositor Luis Florido, quienes han recurrido a organismos internacionales para denunciar al Gobierno venezolano, en cabeza de Nicolás Maduro, por supuestas violaciones a las leyes.

“Lo que pretenden es que no sigamos criticando las instituciones como el mismo Tribunal, que se ha convertido en una especie de oficina de bufete jurídico del Gobierno para consumar nada más y nada menos que las violaciones constantes de la Constitución que se han hecho por acciones del Poder Ejecutivo”, aseveró.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.