25 nov. 2025

Rajoy promete diálogo y ve “razonable” el apoyo de los socialistas

El jefe del Ejecutivo en funciones, el conservador Mariano Rajoy, prometió hoy que estará “abierto al diálogo y al entendimiento” con la oposición y calificó de “razonable” la actitud de los socialistas, que facilitarán esta semana su reelección al frente del Ejecutivo.

Mariano Rajoy, presidente del PP. EFE

Mariano Rajoy, presidente del PP. EFE

EFE

La dirección del PSOE aprobó ayer, en medio de una fuerte división, abstenerse en el debate de investidura que tendrá lugar en el Congreso de los Diputados, lo que permitirá la reelección de Rajoy a finales de esta semana.

Durante un acto público, el líder del PP (centroderecha) dijo hoy que se pone “en el lugar del otro”, en alusión al fuerte debate en el seno del Partido Socialista.

Sobre la resolución aprobada ayer por los socialistas, Rajoy percibe “cosas que son buenas” y “sobre las que se puede hablar”.

Expresó su confianza en que España pueda contar pronto con un gobierno “en plenitud de funciones” que podrá seguir velando por los “intereses y el bienestar” de todos.

Desde las elecciones de diciembre de 2015 el Ejecutivo de Rajoy tiene competencias limitadas y los posteriores comicios, en junio pasado, no modificaron la situación, dado que hasta ahora el Congreso no ha otorgado su confianza a un candidato propuesto por el rey Felipe VI.

El monarca lleva a cabo entre hoy y mañana una ronda de contactos con líderes parlamentarios para sondear si puede proponer un candidato al Gobierno, que será previsiblemente Rajoy.

El líder del PP no quiso hacer comentarios al respecto, aunque añadió que ya lo hará “en el Parlamento”, en una mención implícita a su debate de investidura.

La resolución aprobada por la dirección del PSOE apela a su responsabilidad para “desbloquear” la situación institucional, pero también cita media docena de “objetivos inaplazables” que los socialistas se comprometen a “defender ante el Gobierno y el conjunto de las fuerzas políticas”.

Entre estos objetivos está la derogación de la reforma laboral, la convocatoria del pacto para el mantenimiento de las pensiones, la apertura de un diálogo en el Congreso sobre el modelo territorial, la lucha contra la corrupción y un gran pacto de estado contra la violencia de género.

Más contenido de esta sección
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.