03 sept. 2025

Radicales y socialistas chilenos se querellan tras hallar bombas en sus sedes

Los partidos Radical (PR) y Socialista (PS) chilenos presentaron este martes denuncias ante la Fiscalía por dos artefactos explosivos no detonados que fueron encontrados en sus sedes el domingo pasado.

socialista.jpg

En la imagen un registro de Álvaro Elizalde, presidente del Partido Socialista de Chile, quien aseguró que “es necesario actuar con mucha energía ante estos casos”. Foto: EFE

EFE

Los presidentes Ernesto Velasco (PR) y Álvaro Elizalde (PS) se reunieron este martes con el fiscal Regional Metropolitano Sur Raúl Guzmán, para interponer las querellas y aportar información sobre lo ocurrido el fin de semana.

“Este tipo de situaciones no pueden ocurrir en democracia. Tenemos que resguardar la integridad de las personas que circulan por el lugar. Eso no es normal que ocurra aquí ni en ningún lugar de Chile”, subrayó Velasco, quien espera que esta situación “se investigue, se esclarezca y se sancione”.

El timonel destacó que el PR colaborará en toda la investigación con el Ministerio Público, ya que es “anormal” que previo a una elección presidencial “haya situaciones como esta”.

Elizalde aseguró que “es necesario actuar con mucha energía” ante este tipo de sucesos “graves” que “merecen nuestra condena”.

La Democracia Cristiana ya había acusado una situación similar el 1 de noviembre pasado, previo a las elecciones presidenciales del 19 de noviembre, luego de que un dirigente del partido encontrara un artefacto explosivo en una mochila, en su sede de Nuñoa.

El candidato derechista a la Presidencia de Chile, Sebastián Piñera, se medirá con el oficialista Alejandro Guillier en una segunda vuelta electoral el 17 de diciembre próximo, después de que el conservador obtuviera la primera mayoría (36,6%) en los recientes comicios.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.