16 ago. 2025

Radicales y socialistas chilenos se querellan tras hallar bombas en sus sedes

Los partidos Radical (PR) y Socialista (PS) chilenos presentaron este martes denuncias ante la Fiscalía por dos artefactos explosivos no detonados que fueron encontrados en sus sedes el domingo pasado.

socialista.jpg

En la imagen un registro de Álvaro Elizalde, presidente del Partido Socialista de Chile, quien aseguró que “es necesario actuar con mucha energía ante estos casos”. Foto: EFE

EFE

Los presidentes Ernesto Velasco (PR) y Álvaro Elizalde (PS) se reunieron este martes con el fiscal Regional Metropolitano Sur Raúl Guzmán, para interponer las querellas y aportar información sobre lo ocurrido el fin de semana.

“Este tipo de situaciones no pueden ocurrir en democracia. Tenemos que resguardar la integridad de las personas que circulan por el lugar. Eso no es normal que ocurra aquí ni en ningún lugar de Chile”, subrayó Velasco, quien espera que esta situación “se investigue, se esclarezca y se sancione”.

El timonel destacó que el PR colaborará en toda la investigación con el Ministerio Público, ya que es “anormal” que previo a una elección presidencial “haya situaciones como esta”.

Elizalde aseguró que “es necesario actuar con mucha energía” ante este tipo de sucesos “graves” que “merecen nuestra condena”.

La Democracia Cristiana ya había acusado una situación similar el 1 de noviembre pasado, previo a las elecciones presidenciales del 19 de noviembre, luego de que un dirigente del partido encontrara un artefacto explosivo en una mochila, en su sede de Nuñoa.

El candidato derechista a la Presidencia de Chile, Sebastián Piñera, se medirá con el oficialista Alejandro Guillier en una segunda vuelta electoral el 17 de diciembre próximo, después de que el conservador obtuviera la primera mayoría (36,6%) en los recientes comicios.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.