11 jul. 2025

Quieren reconstruir el correccional Panchito López

Desde el Ministerio de Justicia dieron a conocer un plan para reconstruir el correccional Panchito López, ubicado en la localidad de Itauguá. Revelaron que este proyecto no es verdaderamente nuevo, pero que ahora, por las condiciones mismas, lo quieren aplicar.

panchito.JPGFoto

El penal tenía capacidad solo para 15 personas. | Foto: Archivo.

Fue el propio ministro Éver Martínez quien habló del supuesto proyecto. Comentó que la idea es brindar mayor comodidad a quienes quedan recluidos en el lugar, porque “no es posible ayudar en el proceso de corrección en medio del hacinamiento”, dijo.

Detalló que existen al menos 50 jóvenes que comparten la misma celda, mientras que si el plan entra a regir en cada pieza estarán solo dos reclusos que tendrán varias comodidades e incluso contarán con baño propio. El objetivo es construir 120 pabellones habitacionales.

“Es un proyecto que iniciamos en el 2014. Se trata de un modelo sociocomunitario. El espacio físico es fundamental para fomentar valores. No podemos tenerlos aglomerados. Ahora igualmente el sistema funciona mediante la clasificación dentro del penal, porque puede contaminar a las personas de acuerdo con la cantidad de veces que ya ingresó al penal por hechos punibles”, agregó en contacto con la 970 AM.

No dio fecha de inicio del proyecto. Sin embargo, habló solo de los detalles y de lo positivo de implementar su idea dentro del correccional que, debido a su mala infraestructura y el hacinamiento, se incendió el año pasado luego de 15 años de una quema que afectó al mismo reclusorio.

MÁS DETALLES

Ya en el 2004 el Paraguay fue sancionado por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) tras un incendio ocurrido en el Instituto de Reeducación del Menor Panchito López, en 2001, en donde 12 menores murieron. Tras 15 años, 6 personas perdieron nuevamente la vida por el mismo motivo: el trato inhumano y el hacinamiento en las cárceles, según las denuncias.

En el 2001, 12 menores de edad, recluidos en el Instituto de Reeducación del Menor Panchito López, murieron tras un incendio mientras que 40 habían sufrido graves heridas.

El penal en cuestión solo tenía capacidad para 15 internos, pero albergaba a 200 o 300 adolescentes. Es más, según las estadísticas, entre el año 1996 y 2001 unos 4.000 menores fueron víctimas de condiciones carcelarias “infrahumanas”.

Ante lo ocurrido con el caso Panchito López el Estado debía indemnizar en agosto del 2013 a las víctimas. En el caso Tacumbú, no se mencionó aún algún tipo de indemnización.


Más contenido de esta sección
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) comparó el servicio del transporte que ofrecen con el de un vendedor de empanadas. Esto, en medio de reguladas y el anuncio de un paro de colectivos para el 21 de julio.
La reciente explosión controlada de una granada de mortero en el barrio Villa San Miguel de Concepción dejó una fuerte preocupación entre los pobladores de la zona, especialmente tras conocerse que el artefacto fue manipulado por niños y adultos antes de que se confirmara su peligrosidad.
Enormes baches se encuentran sobre la ruta PY01 que une el tramo entre las ciudades de Yaguarón y Carapeguá, en el Departamento de Paraguarí.
Un padre fue condenado a 18 años por haber abusado de su propia hija, y otro padre fue sentenciado a 15 años de cárcel por haber abusado de su hijastra.
El Ministerio Público abrió una investigación por presunta violencia familiar, luego de que fueran localizadas en el Departamento Central una joven madre y sus dos hijas pequeñas, denunciadas como desaparecidas en el Alto Paraná.
El fiscal Jorge Escobar informó que se dispuso la libertad del conductor involucrado en el arrollamiento de un niño de 6 años de edad en la ciudad de Areguá, Departamento Central.