04 nov. 2025

Quieren reconstruir el correccional Panchito López

Desde el Ministerio de Justicia dieron a conocer un plan para reconstruir el correccional Panchito López, ubicado en la localidad de Itauguá. Revelaron que este proyecto no es verdaderamente nuevo, pero que ahora, por las condiciones mismas, lo quieren aplicar.

panchito.JPGFoto

El penal tenía capacidad solo para 15 personas. | Foto: Archivo.

Fue el propio ministro Éver Martínez quien habló del supuesto proyecto. Comentó que la idea es brindar mayor comodidad a quienes quedan recluidos en el lugar, porque “no es posible ayudar en el proceso de corrección en medio del hacinamiento”, dijo.

Detalló que existen al menos 50 jóvenes que comparten la misma celda, mientras que si el plan entra a regir en cada pieza estarán solo dos reclusos que tendrán varias comodidades e incluso contarán con baño propio. El objetivo es construir 120 pabellones habitacionales.

“Es un proyecto que iniciamos en el 2014. Se trata de un modelo sociocomunitario. El espacio físico es fundamental para fomentar valores. No podemos tenerlos aglomerados. Ahora igualmente el sistema funciona mediante la clasificación dentro del penal, porque puede contaminar a las personas de acuerdo con la cantidad de veces que ya ingresó al penal por hechos punibles”, agregó en contacto con la 970 AM.

No dio fecha de inicio del proyecto. Sin embargo, habló solo de los detalles y de lo positivo de implementar su idea dentro del correccional que, debido a su mala infraestructura y el hacinamiento, se incendió el año pasado luego de 15 años de una quema que afectó al mismo reclusorio.

MÁS DETALLES

Ya en el 2004 el Paraguay fue sancionado por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) tras un incendio ocurrido en el Instituto de Reeducación del Menor Panchito López, en 2001, en donde 12 menores murieron. Tras 15 años, 6 personas perdieron nuevamente la vida por el mismo motivo: el trato inhumano y el hacinamiento en las cárceles, según las denuncias.

En el 2001, 12 menores de edad, recluidos en el Instituto de Reeducación del Menor Panchito López, murieron tras un incendio mientras que 40 habían sufrido graves heridas.

El penal en cuestión solo tenía capacidad para 15 internos, pero albergaba a 200 o 300 adolescentes. Es más, según las estadísticas, entre el año 1996 y 2001 unos 4.000 menores fueron víctimas de condiciones carcelarias “infrahumanas”.

Ante lo ocurrido con el caso Panchito López el Estado debía indemnizar en agosto del 2013 a las víctimas. En el caso Tacumbú, no se mencionó aún algún tipo de indemnización.


Más contenido de esta sección
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.