23 nov. 2025

Quieren manipular el sistema electoral, dicen

Eduardo Nakayama 1.jpg

Eduardo Nakayama

Foto: Archivo ÚH

Basado en el libro Cómo mueren las Democracias, el senador Eduardo Nakayama analizó el proceso paraguayo que recientemente pasó de democracia imperfecta a régimen híbrido. Indicó que la primera señal de la instalación de un sistema autoritario es el deterioro de las instituciones, con la corrupción y la infiltración del crimen organizado.

El segundo signo es la concentración de poder, que puede ver en el sistema de Justicia, la Contraloría y el Jurado, entre otros. La tercera señal es la restricción de libertades como las limitaciones a la sociedad civil, los ataques a la libertad de prensa, entre otras.

Pero lo que el senador quiso destacar es el cuarto punto, que es la manipulación del sistema electoral. Denunció que este Gobierno primero aprobó una ley en diciembre pasado que eliminó la inscripción automática afectando a miles de paraguayos en el exterior, y actualmente apunta a limitar las concertaciones y que ya no puedan usar el padrón nacional.

“Todas las autocracias llegan por vías democráticas y luego de contaminar y copar instituciones, tocan el sistema eleccionario. El año pasado en última sesión se aprobó la ley inconstitucional que cercena el derecho de miles de paraguayos que desde el 1 de enero de 2025 tenían que haber sido inscriptos de forma automática. Se derogó. Ahora se metió otro proyecto que busca limitar concertaciones y el uso del padrón electoral, por el mismo proyectista. ¿Qué interés puede tener el Partido Colorado en una concertación? Se presenta desde esa vía para matar la democracia. Porque el sistema de elecciones es el corazón de la democracia”, expresó.

Por su parte, el liberal Éver Villalba dijo que el oficialismo le tiene terror a la unidad de la oposición por eso quieren cambiar las normas de juego.

Sostuvo que la eliminación de esas dos herramientas no significa que la oposición no pueda unirse para el 2028. “Nos dan más fuerza”, afirmó el legislador opositor.

Más contenido de esta sección
Comisiones de Diputados citaron a autoridades del máximo organismo electoral para ahondar en detalles sobre el proceso de arrendamiento de las máquinas. Buscan conocer los detalles técnicos del proceso licitatorio.
El senador colorado oficialista Natalicio Chase destacó la transparencia del proceso electoral que lleva a cabo el TSJE, y sobre las críticas al único oferente, el Consorcio Comitia-MSA, el único oferente, dijo que quieren restar legitimidad.
El senador del Partido Democrático Progresista (PDP) Rafael Filizzola manifestó su preocupación por los supuestos vínculos del presidente Santiago Peña con el Consorcio Comitia-MSA, que presentó la única oferta en el proceso de licitación para el arrendamiento de máquinas de votación.
La oposición consiguió un gran avance en el proceso de unidad con la firma de un acuerdo oficial este viernes para llegar al 2026 con una sola candidata en una alianza. La encuesta se hará en febrero. La novedad es que lograron que todos los sectores formen parte, incluso Cruzada Nacional.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, precisó que en la reunión del comando de Honor Colorado se habló de varios posibles precandidatos a intendente de Asunción como Luis Fernando Bernal y Camilo Benítez. Asimismo, recordó que en su momento propuso el nombre de Raúl Latorre como candidato.
El presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez, tomará en diciembre la decisión de postularse a la Intendencia de Asunción por la ANR. Adelantó que no tolerará condiciones y sostuvo que la ciudad necesita mayores inversiones.