09 jun. 2023

¿Quiénes son los candidatos con más votos para ocupar una silla en la Corte?

En los últimos días, el Consejo de la Magistratura lleva a cabo una tensa y pesada votación para completar la terna de postulantes a ministro de la Corte Suprema de Justicia. La próxima votación se llevará a cabo el lunes 20 de marzo, a las 8.30. Ya hay varios candidatos que están cerca de ser elegidos.

FrS6TWmXgAA4ztB.jpg

Los miembros del CM deberán volver a reunirse el próximo lunes 20 de marzo.

Foto: CM.

Las votaciones se iniciaron el pasado lunes, luego de doce horas de sesión, donde los miembros del Consejo de la Magistratura no llegaron a un acuerdo, aunque terminaron eligiendo a un primer ternado, que logró los seis votos necesarios. Así fue escogido Gustavo Santander Dans, quién cuenta con un puntaje de 93,36 puntos.

En la primera y segunda ronda de este lunes, Esteban Kriskovich, Gustavo Auadre y Rubén Romero estuvieron codo a codo con cuatro votos cada uno. En cuarto lugar quedó Marco Aurelio González con dos votos, mientras que María Elodia Almirón, José Agustín Fernández y María Teresa González recibieron tan solo un voto cada uno.

Sin resultados el martes

En la sesión realizada el martes último, el CM no logró un consenso para elegir a las dos personas para integrar la terna pendiente para el candidato a ocupar una silla en la Corte Suprema de Justicia.

Ninguno de los miembros cedió y los postulantes no alcanzaron el mínimo de seis votos requeridos para conformar la terna, como ya lo logró Gustavo Santander Dans el pasado lunes.

Durante la sesión del martes, en la primera y segunda ronda, los más votados fueron Esteban Kriskovich, Gustavo Auadre y Rubén Romero, cada uno con cuatro votos. Le siguieron Marco Aurelio González (2 votos), además de María Elodia Almirón, José Agustín Fernández y María Teresa González, estos últimos con un voto cada uno.

Sin acuerdo el miércoles

Este miércoles se retomó la reunión de los miembros del Consejo de la Magistratura, quienes tuvieron tres rondas de votación.

El total de votos obtenidos en la primera y segunda dejó como favorito a Rubén Romero, quien obtuvo cinco votos; en segundo lugar, con cuatro pulgares arriba quedó Gustavo Auadre; mientras Javier Esquivel y María Teresa González quedaron con tres votos cada uno; y Gustavo Ocampos se quedó tan solo con un voto a favor.

Luego de un largo y casi interminable cuarto intermedio, las votaciones siguieron su curso, pero, una vez más, no se logró completar la terna y las votaciones, en la tercera ronda dejaron, una vez más como favorito a Rubén Romero, con cinco votos.

Lea más: CM sigue sin completar la terna para la Corte Suprema de Justicia

La sorpresa de esta última ronda fue el repunte que tuvo María Teresa González, quién consiguió cuatro votos a su favor, luego de que el pasado lunes solo obtuviera un voto. En segundo lugar, con tres votos a favor quedó Javier Esquivel, mientras que Gustavo Auadre y Gustavo Ocampos compartieron dos votos cada uno.

Luego de un rotundo tercer intento por completar la terna, los miembros del CM deberán volver a reunirse el próximo lunes 20 de marzo, donde se empleará el mismo sistema para definir un nuevo orden de votación.

Cabe destacar que para la elección de la terna se tienen en cuenta el puntaje, que debe ser como mínimo de 70 puntos, y los miembros hacen énfasis en la “notable honorabilidad” y no en la mejor puntuación para escoger a los ternados.

El plazo para la definición de la terna vence el 22 de marzo. El nuevo ministro ingresará en lugar de Antonio Fretes, quien salió luego de 21 años, de manera deshonrosa.

Más contenido de esta sección
Dos hombres detenidos en la zona de Sapucái por el asalto a un camión transportador en San José de los Arroyos se desempeñan en la función pública. Uno de ellos es el sobrino del diputado Miguel Cuevas, en cuya propiedad se hallaron las mercaderías robadas.
El Poder Ejecutivo actualizó la tarifa del servicio de transporte público de pasajeros del área metropolitana de Asunción. Si bien el monto del pasaje para los usuarios se mantiene, el subsidio tiene un leve aumento.
El ex mandatario Horacio Cartes sostuvo que estar al frente de la Asociación Nacional Republicana (ANR) es igual a estar en la presidencia de la República del Paraguay durante un encuentro con apoderados del Partido Colorado.
Un tribunal español condenó a 15 años y tres meses de cárcel al autor confeso de la muerte de la joven paraguaya Romina Núñez, el español Raúl Díaz Chacón, su marido.
El juicio contra Rafael Esquivel, alias Mbururu, prosigue este viernes con las declaraciones de Perla Montalbetti, viuda de Gustavo Arias Franco. Este último falleció en medio de la disputa del terreno que fue invadido por el senador electo y un grupo de indígenas, de acuerdo con la Fiscalía.
La Policía Nacional allanó este viernes una propiedad en la ciudad de Luque, en prosecución de la investigación de intento de sicariato contra un abogado que se registró el pasado 16 de mayo en J. Augusto Saldívar. Hay dos personas detenidas.