27 oct. 2025

¿Quién es Sergio Massa, el nuevo “superministro” de Argentina?

El recién nombrado “superministro” de Economía de Argentina, Sergio Massa, de 50 años, es un carismático abogado, ex dirigente de fútbol y político que militó tanto en el peronismo como en el antiperonismo desde los tumultuosos años 1980.

ARGENTINA-ECONOMY-MASSA_36069032.jpg

Sergio Massa fue candidato a presidente de Argentina en 2015, pero quedó tercero (21,9% de los votos) en la carrera a la Casa Rosada.

Sergio Massa está al frente de la Cámara de Diputados por el oficialista Frente de Todos (centro-izquierda), cuya trilogía de poder integra junto con el mandatario Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner en Argentina.

Como el propio Fernández, Massa fue jefe de gabinete bajo la presidencia de Cristina Kirchner, entre 2008 y 2009, pero luego se convirtió en un feroz opositor hasta que se alió con ella nuevamente para derrotar al ex gobernante liberal Mauricio Macri en las presidenciales de 2019.

Argentina sufre una de las mayores inflaciones del mundo, con un acumulado de 36,2% en el primer semestre de este año, y el Fondo Monetario Internacional (FMI) acaba de advertir que bajarla debe ser “la prioridad” del Gobierno.

Una de sus frases proverbiales afirma: “Las victimas más graves de la inflación son los trabajadores, los desocupados y los jubilados”.

En el nuevo cargo que asumirá una vez se concrete su reemplazo en el Congreso, Sergio Massa tendrá bajo su mando las áreas de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, y Relaciones con los Organismos Internacionales, Bilaterales y Multilaterales de Crédito.

En su larga carrera política, Massa fue alcalde de la localidad de Tigre, a las afueras de Buenos Aires. En 2013 infligió una dura derrota simbólica a la fuerza de la entonces presidenta Cristina Kirchner, al ganarle en la provincia de Buenos Aires las legislativas de medio término.

El kirchnerismo le atribuía entonces vínculos con sectores católicos antiperonistas, con la Embajada de Estados Unidos y con el poder económico.

Pero en política todo cambia y en 2019 tejió una alianza con Fernández y Kirchner en contra de la reelección de Macri.

“Cuando vos usás cualquier cosa para mantenerte en el poder y dividís a la sociedad, después no podés gobernar”, advirtió una vez en un discurso.

Fue un alto dirigente del club Tigre. Lo llevó a la primera división y estuvo cerca de ganar copas internacionales.

Está casado con otra dirigente y alta funcionaria peronista, Malena Galmarini, con quien tiene dos hijos.

Aún hay peronistas que lo cuestionan por haber militado en sus inicios en la Unión de Centro Democrático, una de las mayores agrupaciones antiperonistas de la historia.

Pero con la llegada al Poder Ejecutivo del presidente peronista de derecha Carlos Menem (1989-1999) se afilió al gubernamental Partido Justicialista (PJ).

En la segunda década del siglo XXI, para oponerse a los Kirchner, fundó el Frente Renovador, agrupación que aún conduce y por la cual fue candidato a presidente en 2015, cuando quedó tercero (21,9% de votos).

Es hijo de un empresario de la construcción y una ama de casa, ambos inmigrantes italianos de Sicilia.

Más contenido de esta sección
El presidente Javier Milei obtuvo este domingo un sorpresivo y contundente triunfo en las elecciones legislativas en Argentina con más del 40% de los votos, en un fuerte espaldarazo para sus reformas ultraliberales.
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.