29 abr. 2025

Quemazón se sale de control en Ñeembucú y amenaza a pobladores

La práctica de quemar los campos muchas veces se torna incontrolable y llega a afectar los terrenos vecinos, poniendo en peligro las viviendas y las vidas humanas. Esta situación puso en alerta a los pobladores de Kuruzu Ava (compañía de Cerrito, Departamento de Ñeembucú), tras una quemazón fuera de control.

quemazón

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) dispuso que este domingo dos motos niveladoras y una retroexcavadora realice tareas de corta fuegos.

Foto: Gentileza

En la tarde de este sábado se originó en Cerrito, Departamento de Ñeembucú, una gran quemazón, que se dirige con dirección al distrito de Villalbín. El ambiente seco y la ausencia de precipitaciones ponen en jaque al sector productivo de este departamento.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) dispuso que este domingo dos motos niveladoras y una retroexcavadora realice tareas de corta fuegos.

El intendente de Villalbín, Milcíades Caballero, señaló que el avance del fuego es impredecible y que la zona del Estero Bellaco se encuentra ardiendo, lo que puede poner en peligro a los pobladores de la localidad de Teniente Sánchez, dependiente del municipio de Villalbín.

Anunció también que con las máquinas de Obras Públicas, este domingo iniciaran las tareas para frenar el desplazamiento del fuego.

incendio

La quemazón salió de control y el fuego avanza hacia otros distritos, además de consumir todo a su paso.

Los vientos fuertes, además de la extrema sequía, provoca que el desplazamiento del fuego sea incontrolable. La quemazón arrasa con las praderas muy secas y los montes del lugar. Los pobladores del distrito de Villalbín están alertas por el desplazamiento del fuego.

Los incendios podrían ser a consecuencia de la quema de pastizales, una práctica peligrosa que persiste en el país, a pesar de no ser recomendada. Los vecinos del lugar están preocupados por la quema de los campos, que suele ser una práctica muy difundida en el sector productivo.

Por otra parte, los incendios suelen causar accidentes de tránsito fatales, al reducir considerablemente la visibilidad para los conductores en las rutas. Además, la ceniza originada por la quemazón produce diversos daños a la salud.

En el interior del país, la quema de pastizales es una práctica rápida y económica para limpiar los terrenos de malezas, pero a la larga, perjudica al campo, afectando la micro fauna y la biodiversidad.

Más contenido de esta sección
La crecida de las aguas que desborda riachos y esteros ha dejado incomunicadas a varias comunidades indígenas del distrito de Puerto Pinasco.
Autoridades del Poder Ejecutivo informaron sobre una mesa de trabajo con comunidades indígenas que llevaban días de protesta frente a la sede del Instituto Nacional del Indígena (Indi) en Asunción.
Agentes Especiales de Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre que intentaba ingresar 158 kilos de marihuana tipo skunk al mercado de drogas de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El senador Enrique Salyn Buzarquis, del PLRA, amplió la denuncia penal que había presentado ante la Fiscalía General del Estado (FGE) contra personas innominadas, que estarían vinculadas a una mafia de tomógrafos.
Una camioneta perteneciente a la Diócesis de San Pedro Apóstol fue recuperada en la mañana de este martes por efectivos de la Comisaría 5ª de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El vehículo había sido denunciado como robado dos días antes en Capiibary.
Docentes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (Derecho UNA) realizaron un homenaje al ex ministro de la Corte Suprema de Justicia, Óscar Bajac, condenado por corrupción lo cual levantó una polémica al respecto.