09 nov. 2025

Quejas ante la falta de insumos en el Hospital de Clínicas

Una joven está a las puertas de un trasplante renal. La donante será su hermana. Sin embargo el principal problema para la intervención quirúrgica radica en la falta de insumos en el Hospital de Clínicas.

Sara Delvalle.jpg

Sara Delvalle al igual que muchos compatriotas, busca tener una mejor calidad de vida.

FOTO: Gentileza

Justo al cumplir la mayoría de edad y al quedarse sin el seguro médico del Instituto de Previsión Social (IPS), Sara Delvalle tuvo un problema renal. Le diagnosticaron necrosis renal aguda, “murieron sus dos riñones”, según cuentan sus familiares.

Inmediatamente al recibir el diagnóstico se iniciaron las interminables y estrictas sesiones de hemodiálisis los días lunes, miércoles y viernes desde hace tres años atrás, la joven hoy cuenta con 20 años de edad.

Hoy día está a puertas de su ansiado trasplante de riñón, la donante será su hermana Laura Delvalle de 23 años de edad, quien, según los médicos tratantes de Sara señalaron tras los estudios pertinentes que es totalmente compatible para la intervención.

Gloria Romero, madre de Sara, manifestó a nuestro medio que, el inconveniente radica en que como su tratamiento lo realiza en el hospital de Clínicas, y por ende la cirugía deberá ser en el mismo nosocomio, allí, al igual que en el Ministerio de Salud, le han manifestado que como están sin insumos, no saben si para la primera semana de febrero del 2021 tendrán todo lo necesario para la intervención, que deberá ser en ese tiempo.

Teniendo en cuenta la situación complicada en la que se encuentra la joven y por la necesidad imperiosa del trasplante, porque día tras día va empeorando su calidad de vida, la familia ha optado por hacer todo tipo de actividades para conseguir el dinero necesario para poder cubrir los gastos médicos en cuanto a insumos se refiere.

El cuerpo de la joven ya está rechazando la fistula que le habían colocado en el brazo para las hemodiálisis que viene realizándose desde los 18 años. Por lo que de no llegar a realizarse el trasplante, deberán someterla a otra cirugía de implantación de fistula arteriovenosa, también llamada FAV en el otro brazo, habían señalado los médicos.

La meta es conseguir Gs. 20 millones para poder cubrir el costo de los insumos. La humilde familia de Sarita recurre a la amable ayuda de la ciudadanía. Sus familiares esperan la colaboración de las personas de buen corazón al 0982.427.269 o al 0972.585.770 con la señora Gloria Romero, madre de Sara.

Más contenido de esta sección
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
Un hombre que se encontraba trabajando en una chacra fue ejecutado de varios balazos en la mañana de este sábado. El hecho se produjo en la localidad de San Luis del Paraná, Departamento de Itapúa.
La 4ª edición de la Feria Nacional del Libro de Pilar cierra este sábado, luego de tres jornadas con presentaciones de libros y charlas. El evento cultural arrancó el jueves y concluye esta noche en el Polideportivo de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales y Sociales (Universidad Nacional de Pilar (UNP).
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.