15 may. 2025

Quedan 40.000 dosis de vacuna contra la gripe A en Uruguay

Montevideo, 30 may (EFE).- La viceministra de Salud Pública de Uruguay, Cristina Lustemberg, anunció hoy que quedan 40.000 dosis de vacuna contra la gripe A disponibles de las 500.000 que se compraron y que se espera la llegada de 100.000 más para dentro de 15 días.

La viceministra de Salud de Uruguay, Cristina Lustemberg, habla a los medios hoy, lunes 30 de mayo de 2016, tras un acto oficial por el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres en Montevideo (Uruguay), una fecha mundial que se celebra cada

La viceministra de Salud de Uruguay, Cristina Lustemberg, habla a los medios hoy, lunes 30 de mayo de 2016, tras un acto oficial por el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres en Montevideo (Uruguay), una fecha mundial que se celebra cada

“Al día de hoy nos quedan unas 40.000 dosis. También estamos viendo que hay departamentos (provincias) en los que ya no quedan dosis en los centros de salud públicos y privados”, dijo la funcionaria en una rueda de prensa en Montevideo.

Añadió que el Ministerio de Salud Pública (MSP) realiza un trabajo conjunto con la Comisión de Lucha Antituberculosa para identificar las regiones y centros específicos en los que ya no existan vacunas.

“La nueva partida llega en 15 días. Estamos haciendo los trámites como órdenes de compra por parte del proveedor, que es en Francia, en un contexto internacional en donde la previsión de esta vacuna ya está escaseando. Pero si tenemos garantizadas 100.000 dosis”, aseguró Lustemberg.

Recalcó que en aquellos lugares en los que aún existan dosis disponibles se haga énfasis en la vacunación de lo que denominan “población de riesgo”, como mujeres embarazadas, personas adultas mayores y niños desde el nacimiento hasta los cinco años.

Lustemberg detalló que hasta el momento 390 personas se encuentran internadas en los Centros de Tratamientos Intensivos de Uruguay y que 61 de ellas presentan un diagnóstico de infección respiratoria aguda, que en un 70 % puede estar vinculado a la gripe A.

Finalmente, reiteró el llamado a toda la población a tomar las medidas de precaución correspondientes como el lavado de manos, evitar el contacto con ojos, nariz y boca, tapar la boca al toser con pañuelos descartables y asistir al centro de asistencia médica en caso de presentar los síntomas relacionados con esta enfermedad.

Más contenido de esta sección
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.