14 oct. 2025

Queda firme pena de 25 años para feminicida por recurrir fuera de plazo ante la Corte

La Sala Penal de la Corte rechazó por extemporáneo un recurso de casación planteado por la defensa de Alejandro Arévalos Schilickman, condenado a 25 años de cárcel por matar a su pareja de siete puñaladas, en un monte de la ciudad de Puente Kyjhá, en Canindeyú, el 16 de marzo de 2019. El cuerpo fue arrojado luego a un arroyo.

Violencia familiar 2_41917796.jpg

Feminicidio. La Corte dejó firme el fallo de 25 años de cárcel para un joven que mató a su ex pareja.

Foto: Archivo.

Fue fallo unánime de los ministros Manuel Ramírez Candia, María Carolina Llanes y Luis María Benítez Riera, quienes declararon inadmisible el recurso extraordinario de casación porque fue planteada en el undécimo día hábil, cuando que el plazo es de 10 días hábiles. El fallo fue dictado tres años después de haberse presentado.

La presentación había sido realizada por los abogados Toribio Vázquez y Aldo Leguizamón, en representación del condenado Alejandro Arévalos Schilickman, en contra del acuerdo y sentencia del 28 de diciembre de 2021, dictado por el Tribunal de Apelación Penal de Canindeyú.

La sentencia, a su vez, había confirmado la pena de 25 años de cárcel que fue dictada por el Tribunal de Sentencia de Saltos del Guairá, integrado por los jueces Claudio Martínez, Benito González y Cynthia Espínola.

Los magistrados habían hallado culpable al acusado de matar a Nancy Romina Gómez Chamorro, de 23 años, quien falleció de siete puñaladas, la tarde del sábado 16 de marzo de 2019, en un monto de Puente Kyjhá, Departamento de Canindeyú.

La confesión

De acuerdo con el fallo, el feminicidio fue descubierto al día siguiente, domingo, cuando el propio sospechoso, Alejandro Martínez, en ese entonces de 19 años, fue detenido. El individuo, incluso, ayudó a recuperar el cadáver de un arroyo.

Además, el hoy condenado también contó el lugar donde había dejado la motocicleta de la víctima, y el sitio donde tiró el celular de la joven, que fue destrozado a golpes porque no pudo apagarlo.

Según los datos, la pareja estaba separada desde hacía dos años, y tenían un hijo de tres años. La mujer tenía otra hija de cinco años. Los antecedentes indican que el problema de la pareja se agudizó porque supuestamente la joven no le dejaba ver a su hijo, y ella se quejaba de que el padre no le ayudaba económicamente.

Ese sábado 16 de marzo, Alejandro Arévalos le escribió vía WhatsApp a la joven donde le citó para un encuentro en el monte, cerca de una plantación de soja, supuestamente para mostrarle algo muy valioso que había hallado y que cambiaría sus vidas.

Según se probó, Nancy Gómez intuyó que su ex pareja la quería matar, y envío los mensajes a su amiga de las sospechas. Esta le aconsejó que no fuera, pero igual aceptó. Después, la mujer le envió fotos del lugar, mientras iba con Alejandro Arévalos, pero después no supo más nada, hasta la detención del feminicida, que ayudó a hallar el cuerpo.

El fallo de la Corte

Los ministros de la Corte analizaron el recurso planteado por los abogados defensores Toribio Vázquez y Aldo Leguizamón, contra la resolución del Tribunal de Apelación Penal de Canindeyú.

Según dicen los ministros, “se observa que los recurrentes han presentado su escrito de interposición ante la Secretaría de esta Sala Penal en fecha 13 de enero de 2022, y adjuntan copia de la cédula de notificación cursada a su parte; practicada en fecha 29 de diciembre de 2021".

“En estas condiciones, el recurso fue presentado al undécimo día hábil desde la notificación de la resolución en cuestión, y por tanto, fuera del plazo establecido por ley para ejercer el derecho a impugnar por esta vía”, dicen, con lo que declaran inadmisible el recurso.

Con esto, queda firme la condena de 25 años de cárcel por feminicidio en contra de Alejandro Arévalos Schilickman.

Más contenido de esta sección
Los jueces de Ejecución y funcionarios judiciales realizan esta mañana el censo de condenados y procesados en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú. Además, realizaron una donación de 2.200 táperes y vasos para las personas privadas de su libertad.
La defensa de la jueza de Paz, Carmen Analía Cibils, recurrió todas las resoluciones que fijaron la preliminar a los procesados por el caso de la mafia de los pagarés. La audiencia quedó trabada.
“Es un momento muy difícil para la familia y la falta de información exacta sobre su paradero y la incertidumbre de no saber donde está, es la muerte en vida”, afirma Liliana Urbieta, hija de Félix.
Realizó un dictamen para el Colegio de Abogados del Paraguay, que señala que la Corte no tiene la potestad sancionatoria sobre abogados que no están en relación de dependencia.