En tapa se publicaba que el deportista Chiqui Arce recibirá unos 35.000 dólares por mes. “Francisco Arce renovó el contrato con su equipo, el Palmeiras de Brasil. El acuerdo tendrá vigencia por un año y medio, período en el cual el jugador compatriota recibirá unos 35.000 dólares mensuales”, detallaba.
También informaba que el ballet clásico La viuda alegre se estrenaba en la fecha.
La noticia policial del día relataba que en Carapeguá robaron de una financiera G. 18 millones.
Tema del día
La sección se centraba en que el Gobierno llamó a empresarios y obreros a un pacto social. Destacaba que habían rechazos a la iniciativa y al aumento salarial y que un diálogo era poco viable.
“En este marco, el Gobierno presentó ayer su propuesta para las mesas sectoriales (Ejecutivo, empresarios y obreros) buscando descomprimir el descontento creciente y la pauperización de la población”, ampliaba.
Política
Con el título “Al rescate de un nuevo país”, Gonzalo Quintana lanzaba su candidatura presidencial, buscando cambiar el pensamiento político.
“El sistema político imperante solo puede ser revertido con un cambio de pensamiento político”, sostenía el político al lanzar su candidatura presidencial para pugnar en las internas del PLRA.
“Acusan a viceministro por coacción”, otro de los materiales de la sección en donde se compartía que las organizaciones de Derechos Humanos recibieron denuncias de internos del ex Panchito López de supuestas presiones que estarían recibiendo para cambiar la versión sobre los incendios ocurridos en la institución en 1999 y en el 2000.
Por último, se titulada: “Delinean estrategias contra la corrupción”. Un taller en el cual actores claves del sector público y de la sociedad civil abordarán el problema de la corrupción se realizará hoy.
Escena
“Restaurar no es decorar”. Obras de arte jesuíticas corren peligro en las restauraciones, pues se han utilizado elementos modernos desvirtuando las imágenes, según señalaba artesano de San Ignacio.
“Ramón Aranda Gavilán, como presidente de la Asociación de los Artesanos de San Ignacio, denuncia que las recientes restauraciones en obras de arte jesuíticas como las que se exponen en el Juan de Salazar, no responden a lo que se llama sencillamente restauración”, manifestaba la nota.
Sociales
Artista colombiano expuso sus obras. En la Galería Livio Abramo del Centro Cultural de la Embajada del Brasil quedó inaugurada la exposición Obra mítica y contemporánea, del artista colombiano Carlos Jacanamijoy. Este evento cultural fue organizado por la Embajada de Colombia.
También recogía la campaña de Tetra Pak, en la que participaron miembros del directorio e invitados especiales, en una churrasquería.