23 sept. 2025

¿Qué plantea el protocolo internacional contra el comercio ilícito de tabaco?

El protocolo internacional tiene el propósito de eliminar todas las formas de comercio ilícitos de productos de tabaco, incluyendo toda práctica y conducta prohibida por la ley, relativa a la producción, envió, recepción, posesión, distribución, venta o compra de tales productos.

La UIC y Armada incautan cigarrillos de contrabando_34037979.jpg

En la mira. El contrabando de cigarrillos sigue bajo el radar de agendas internacionales.

Foto: Archivo UH.

Con el fin de evitar el comercio ilegal, el protocolo establece infracciones, aborda las responsabilidades y pagos relaciones con las incautaciones, así como la eliminación de los productos confiscados.

Busca fomentar igualmente la cooperación internacional con medidas sobre el intercambio de información, la cooperación técnica, y en materia del cumplimiento de la ley, la asistencia mutua de carácter jurídico y administrativo y la extradición.

Nota relacionada: Senado aprueba protocolo internacional contra comercio ilícito de tabaco

La aplicación del protocolo requerirá una estrecha cooperación entre las partes y las organizaciones internacionales con experiencia en las áreas relacionadas, incluyendo Aduanas y Delincuencia Internacional y a nivel nacional, entre los diversos sectores gubernamentales.

Una de las medidas fundamentales del protocolo es establecer un régimen mundial de seguimiento y localización. Su propósito es ayudar a las partes a determinar el origen de los productos del tabaco, el punto en que se desvían, en su caso y la vigilancia y el control del movimiento de los productos de tabaco y su situación legal.

La aplicación del protocolo contribuirá a una reducción significativa del comercio ilícito del tabaco, así como permitirá eventuales beneficios en la generación de ingresos y lo más importante es que redundará a favor de la salud de la población.

Le puede interesar: Armada Paraguaya incauta cajas con cigarrillos de Cartes y electrónica en Canindeyú

La senadora Desirée Masi, en nombre de la Comisión de Legislación y Codificación, dijo que el protocolo busca establecer controles estrictos que no existen, como la identificación adecuada de los productos, equipos de fabricación, diseño y número de series, ya que hay máquinas que no se encuentran dentro de las tabacaleras y favorecen al contrabando de los cigarrillos.

Sobre el punto, detalló que todo el tiempo caen cargas de cigarrillos en países vecinos, sin saber quién es el dueño de la carga.

También se establece la identificación de los compradores, su uso y mercado, prestando atención a que la oferta guarde relación con la demanda razonablemente prevista por el país, ya que Paraguay produce mucho más de lo que consume y esto va al contrabando.

La Cámara de Senadores aprobó por unanimidad (34 votos a favor y 11 ausencias) el proyecto de ley de protocolo para la eliminación del comercio ilícito de productos de tabaco, que fue adoptado en Seúl, República de Corea, en el año 2012.

El proyecto de ley, enviado por el Poder Ejecutivo, se aprobó en ausencia de una mayoría de colorados que responden al empresario tabacalero y líder del movimiento Honor Colorado, Horacio Cartes.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé un martes frío a cálido y sin lluvias. La mínima rondaría los 10°C y la máxima podría alcanzar los 27 °C.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, salió al paso de las publicaciones en Argentina que vinculan a su familia con un supuesto financiamiento a Hezbolá, responsabilizado por los atentados a la Embajada de Israel en Buenos Aires, en 1992, y a la Sociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), en 1994.
El temporal que azotó en horas de la noche del domingo al Departamento de Concepción, causó severos daños a la infraestructura del Colegio Bernardino Alvarenga, de la comunidad de Santa Cruz, distrito de Belén.
Un hombre de 50 años fue hallado sin vida y con el cuerpo parcialmente calcinado en una zona boscosa, a orillas del río Pilcomayo en el distrito de José Falcón, bajo Chaco. Su amigo, quien cayó en contradicciones, fue detenido.
La fiscal Vivian Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, consiguió que un Tribunal de Alzada de Alto Paraná revocara la absolución de una mujer acusada de ser cómplice en el abuso sexual de su hija. Por el caso ya fue condenado Rafael Mbururu Esquivel.
El joven que sufrió un accidente de tránsito en 25 de Diciembre, Departamento de San Pedro, quedando con una rama incrustada en el tórax está estable, pero no fuera de peligro, dice el doctor Carlos Báez, director del Hospital del Trauma.