06 nov. 2025

Qué hacer si somos testigos de maltrato infantil

El maltrato infantil es uno de los temas que se puso en la agenda ciudadana tras la muerte de una menor de dos años, quien se sospecha, era golpeada por su madre. Para saber cómo identificar a posibles niños maltratados, la Codeni brinda los siguientes consejos.

maltrato_infantil_unicef.jpg

Tres cuartos de estos menores viven en el África. Foto: Ilustrativa

Muchas veces, familiares y vecinos son testigos de un caso de violencia contra menores de edad, sin embargo, no hacen nada para ayudar.

La falta de ayuda puede ser por desconocimiento, miedo a tener inconvenientes o, simplemente, haber recurrido a las autoridades equivocadas.

La Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) es la institución encargada de prestar protección y promover la defensa de los derechos de los menores de edad.

Cada distrito tiene una Codeni y es ahí donde las personas deberían acudir, explicó a ÚLTIMAHORA.COM Nilda Mellid, directora de Niñez y Adolescencia de la Municipalidad de Asunción, donde está la oficina de la Condeni de la capital.

Se puede denunciar por teléfono

La manera más práctica es llamar al 147 desde cualquier línea baja o celular. “El número es tan fácil, hasta para que el niño pueda marcar”, dijo la directora.

ANÓNIMO. Aclaró que los denunciantes no deben obligatoriamente dar a conocer su identidad, ya que este suele ser el primer temor, no quieren tener problemas con los vecinos o familiares.

De igual manera, sí se les pide que proporcionen la dirección exacta de donde está ocurriendo el supuesto hecho de maltrato. Los funcionarios de la Codeni tienen que acercarse a la casa y verificar la situación.

Otra manera de denunciar es en las comisarías, instituciones educativas y hospitales, donde sí o sí se tiene contacto directo con la institución.

Muchas veces, dijo también, las denuncias se realizan por falta de cuidado o enfermedad del menor y en ninguno de los casos es asistido.

Una forma simple de corroborar un maltrato es en la vía pública, jalones de pelo, maltrato físico o verbal, tirones o empujones en la calle son ya pasibles de una denuncia. “Si así le trata a su hijo en la calle, ¿cómo será en su vivienda?”, manifestó Mellid.

Por último, comentó que muchas denuncias falsas reciben a diario y estos se dan generalmente por problemas personales o particulares de los adultos.

Más contenido de esta sección
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
Un hombre sospechoso de robar a pasajeros en un colectivo fue detenido por la Policía Nacional y de su poder se recuperaron varios celulares. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.
En vísperas de las elecciones municipales complementarias previstas para este domingo 9 de noviembre en Ciudad del Este, la Fiscalía y la Policía Nacional del Alto Paraná se reunieron en la tarde de este jueves para asegurar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad, transparencia y sin incidentes. Los esteños van a elegir un nuevo intendente.
Las lluvias volvieron a dejar incomunicado al distrito de Itacuá, Departamento de Concepción. El tramo de 30 kilómetros que une Retiro Alegre con Itacuá se encuentra en pésimas condiciones, lo que dificulta el tránsito de todo tipo de vehículos.
Un estudiante universitario escrachó por hechos de nepotismo al senador Silvio Beto Ovelar (HC-ANR) durante una conferencia en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El político le respondió: “Si me apuntás un solo hecho de corrupción, me voy a mi casa, no vas a encontrar nunca”.