26 nov. 2025

Qué hacer con los niños en última semana de vacaciones de invierno

VARIEDAD. En la capital del país, la Municipalidad planificó visitas guiadas a los lugares históricos.

RECORRIDO. La Chacarita es uno de los sitios que se pueden visitar para conocer más del creador de la guarania.

27980148

Diversión. Niños de distintas edades abordaron el histórico ferrocarril de Asunción.

Esta semana es la última del descanso escolar. Se espera que la temperatura suba desde el miércoles y así aprovechar las diversas actividades previstas por la Municipalidad de Asunción y la Senatur, entre otras instituciones. Prepararon una cargada agenda con un sinfín de opciones para todos los gustos.
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) ha preparado una guía especial con actividades pensadas para los niños y jóvenes, promoviendo el turismo y la diversión educativa. Entre las alternativas se destacan las visitas a los museos, circuitos al interior del país, turismo de aventura y rural, áreas de cámping y posadas turísticas.

Entre los museos más concurridos se encuentra la Casa de la Independencia, que está ubicada en 14 de Mayo y Presidente Franco. El horario de atención es de lunes a viernes, de 07:30 a 16:30, y los sábados, de 08:00 a 16:00; con acceso totalmente gratuito.

Asimismo, en los últimos días el Museo de la Estación Central del Ferrocarril recibió una gran cantidad de familias para subirse a bordo de la locomotora que se encuentra en Eligio Ayala esquina México. Está abierto de martes a domingos, de 10:00 a 17:00. El costo de entrada es de G. 5.000 para estudiantes y G. 10.000 para el público en general.

El Museo Nacional de Bellas Artes, situado sobre Eligio Ayala esquina Pa’i Pérez y Curupayty, también está habilitado con sus guías expertos, que atienden a los visitantes para dar un paseo por la historia de las artes plásticas de Paraguay y el mundo. El horario de atención es de martes a viernes, de 09:00 a 19:00, y los sábados, de 09:00 a 20:00, con acceso gratuito.

BELLEZA ARQUITECTÓNICA. La Municipalidad de Asunción lleva a cabo visitas guiadas a iglesias históricas de la capital.

Uno de los tours organizados se denomina Misterios de la Encarnación, en el emblemático templo ubicado en Humaitá y 14 de Mayo, este domingo 14 de julio, a las 9:00.

Alberto Vera Maciel, encargado de Productos Turísticos de la Municipalidad de Asunción, sostuvo que todas las actividades se realizan con el objetivo de crear espacios recreativos y educativos en familia y revitalizar el microcentro.

Misterios de la Encarnación es un guiado que lo hacemos dentro mismo del templo de la Iglesia de la Encarnación, se relata la historia del templo, cuántas veces se mudó de lugar, que advocación mariana se encuentra allí, y para qué sirvió la iglesia en tiempo de la Guerra del Chaco. La visita termina en la azotea del templo observando Asunción desde el lugar más alto del casco antiguo”, comentó.

Agregó que también se podrá disfrutar del Open Bus, en un bus panorámico para recorrer el Centro Histórico de Asunción, está habilitado este domingo 14 de julio en dos horarios por día, a las 16:00 y 17:00. Se aborda en el Centro Municipal de Información Turística Costanera por orden de llegada. Los mayores de 13 años, G. 25.000, personas de 6 a 12 años abonan G. 12.000 y menores de 6 años sin costo.

“El Open Bus consiste en una alianza público-privada, se realiza un paseo en un bus panorámico que se aborda en la Costanera y tiene un recorrido acompañado de un guía que va relatando los lugares por donde se va pasando, como calles, edificios antiguos, se habla sobre la historia entre otros detalles”, aseveró Vera.

La Comuna también lanza la actividad denominada Festival de Cuentos con obras de teatro infantil, dirigido a toda la familia, de 15:00 a 18:00, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane. Además, se realizará hoy una visita guiada dramatizada al Teatro Municipal con la participación de alumnos del ISBA a las 16:30; con acceso libre.

CHACATOURS. Una opción diferente también es recorrer el emblemático barrio Ricardo Brigada, conocido popularmente como Chacarita, el cual ofrece el denominado Chacatour, que consiste en un recorrido donde se pueden admirar los pintorescos murales de Punta Karapã, como también la visita a las casas de personalidades muy importantes como artistas del Paraguay como es el caso del creador de la guarania, José Asunción Flores, y el militar ruso general Vysokolán, quien combatió en la Guerra del Chaco y fue el padre del actor de cine y teatro muy destacado en el país, Rubén Vysokolán.

“Estamos trabajando para desarrollar una agenda cultural con obras de teatro, conciertos, stand up comedy, proyección de películas, karaoke y peñas de guarania en nuestro Chacatours”, enfatizó Christian Núñez, uno de los guías encargados de Chacatours.

Añadió que los Chacatours en inglés o español se realizan de martes a viernes, a las 15:30 en horario de invierno. Los sábados en turno de mañana a las 10:00 y 15:30 por la tarde.

Los domingos se llevan a cabo los tours solo en español o en mix inglés y español a las 10:00. Los interesados que requieran una mayor información, pueden contactar al (0992) 440-812.

TURISMO DE AVENTURA. Entre el abanico de alternativas para turismo interno está el Parque Aventura Monday, ubicado frente a los Saltos del Monday, en la ciudad de Presidente Franco, que ofrece actividades como cañonismo, estación de arquería, tirolesa y un restaurante. El parque está abierto todos los días, de 08:00 a 17:00, y puede contactarse al (0982) 225-225.

Así también, las cavernas de Vallemí ofrecen espeleología. turismo fluvial y turismo de pesca deportiva. Para más información se puede contactar al teléfono (0985) 170-952.

El Open Bus tiene un recorrido acompañado de un guía que va relatando los lugares históricos. Alberto Vera, encargado de Productos Turísticos.
27980229
Desarrollaremos una agenda cultural con obras de teatro, conciertos y peñas de guarania en nuestro Chacatours. Christian Núñez, guía de Chacatours.
27980244
27980157

Pintoresco. Los murales de Punta Karapã son otro de los sitios más concurridos.

27980174

Historia. Varias familias recorrieron en estos días de invierno el Museo del Ferrocarril situado en el microcentro asunceno.

DARDO RAMÍREZ



28666596

Patria. El Panteón de los Héroes es otra de las propuestas.

Más contenido de esta sección
Ante la crítica situación del transporte interno de Asunción, el propietario de la Línea 6 explicó que varias unidades deben ser carneadas para que otras puedan seguir operando. Agregó que la propuesta de la Junta Municipal de incrementar G. 600 en la tarifa representaría un alivio que permitiría reparar los vehículos actualmente averiados.
Para defender su presupuesto. La Universidad Nacional de Asunción (UNA) informó que el miércoles 26 y jueves 27 no habrá atención al público en el Rectorado ni en sus dependencias, atendiendo a que la Cámara de Senadores convocó a una sesión extraordinaria el 27 de noviembre para analizar el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026.
Los diputados Raúl Benítez y Johanna Ortega presentaron un proyecto de declaración ante la Cámara de Diputados mediante el cual buscan repudiar la aprobación del presupuesto 2026, con proyección hasta el 2028, por parte de la Junta Municipal de Asunción, por considerarlo “ilegal” al comprometer decisiones presupuestarias que deben renovarse anualmente.
El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) oficializó la renovación de sus autoridades y dieron la bienvenida a los nuevos consejeros electos el 18 de noviembre pasado, en una sesión plenaria extraordinaria realizada esta mañana.
La recolección de basura en Asunción libra una batalla ruidosa en sus talleres mecánicos, donde al menos siete camiones quedaron fuera de servicio en la última semana debido a fallas graves. En total, se cuentan unos 80 funcionarios en los talleres, más los 157 conductores que se ocupan de dirigir la recolección en la ciudad. La Comuna prevé un gasto de G. 350 millones solo para que los trabajos de mantenimiento continúen hasta enero. Entretanto, para sostener la estructura de más de 1.500 funcionarios de Servicios Urbanos, destina cerca de G. 8.000 millones mensuales en salarios.
Más de 3.000 enfermeras se convertirán mañana “en la voz de los pacientes” para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Los agremiados a la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) encabezarán otra gran “marea blanca” en Asunción.