05 nov. 2025

¿Qué hacer ante masivos casos respiratorios?

En las últimas semanas, los casos respiratorios van en aumento, sobre todo en menores de dos años. Desde la Sociedad de Pediatría, brindaron algunos consejos a tener en cuenta para extremar los cuidados.

Niños.jpg

Los cuadros respiratorios van en aumento.

Foto: Archivo/ilustrativo.

El otoño se llegó con una oleada de cuadros respiratorios que están atacando de sobremanera a los niños lactantes menores de dos años. Por tal motivo, el pasado 8 de junio, la Dirección General de Vigilancia de Salud del Ministerio de Salud emitió un comunicado alertando sobre el caso.

En el mismo, señalaron que el virus que se ve involucrado es el virus sincitial, acompañado de la co-circulación de otros virus tales como la influenza A H1N1, influenza B y el virus del Covid-19.

El doctor Ernesto Weber, presidente de la Sociedad de Pediatría, mencionó a NPY que la circulación de estos virus hace a todos más susceptibles antes los cuadros respiratorios. Señaló que los grandes aliados que tenemos son las vacunas, ya que las mismas previenen complicaciones y cuadros graves.

Indicó que los casos van en aumento no solo en nuestro país, sino en los países vecinos como Chile y Argentina, donde los equipos médicos han manifestado su preocupación ante la epidemia. Recordó que en los médicos y hospitales en los Estados Unidos se vieron rebasados en su capacidad operativa debido a estos cuadros.

¿Cómo lo combatimos?

El profesional señaló que una de las principales armas contra el virus es la vacunación. Cumplir con el esquema, sobre todo en niños. Indicó que, para los menores de seis meses que no pueden aún recibir la dosis, la estrategia es la lactancia materna, por la cual, la madre le brinda los principales anticuerpos al pequeño.

“La estrategia es que el resto de los grupos familiares, los hermanos mayores, los que están en la escuela, los tíos, los abuelos, estén protegidos y protejan a los que no pueden. No solamente por la edad, sino también por la cuestión de salud”, manifestó.

Asimismo, aseveró que las personas que tengan alguna enfermedad de base, tales como la diabetes, hipertensión, etcétera, también deben duplicar los cuidados para evitar complicaciones.

Para los niños en etapa escolar, el médico recomendó el lavado de manos y el uso de tapabocas. A los padres les exhortó a tener un poco de sentido común y no enviar a sus hijos a clases cuando presentan algún síntoma o cuadro viral, a fin de evitar una propagación masiva entre los compañeros de clase.

Lavarse las manos, alimentarse bien, consumir mucho líquido, usar tapaboca, no asistir a clases y contar con las vacunas pertinentes ayudarán a evitar que los cuadros respiratorios sigan aumentando.

En tanto, la cartera sanitaria insta las personas a protegerse contra el virus respiratorio teniendo en cuenta los siguientes pasos:

  • Vacunarse contra las enfermedades de invierno.
  • Ventilar los ambientes cerrados.
  • Lavarse las manos con frecuencia.
  • Cubrirse al toser o estornudar con el brazo, nunca con la mano.
  • Evitar el contacto cercano con personas con síntomas respiratorios.
  • Limitar pasar la mano o saludar con besos.
  • No compartir cubiertos, vasos ni mate.
  • Limpiar las superficies con agua y detergente/jabón o con alcohol al 70%.
  • Fomentar la lactancia materna.
  • Evitar la exposición al humo del tabaco.

Además, para las personas que ya presenten algún cuadro respiratorio se insta a:

  • Utilizar mascarilla.
  • Acudir a la consulta médica oportuna y cumplir con el reposo indicado.
  • Intensificar la higiene de manos, principalmente después de entrar en contacto con secreciones.
  • Evitar pasar la mano o saludar con besos.
  • Evitar acudir a actividades laborales, educativas o lugares públicos hasta la resolución del cuadro clínico.

Para saber más: De acuerdo al último reporte compartido el pasado 9 de junio, por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, la demanda de consultas por enfermedades tipo influenza (ETI) muestra un incremento de 5% con relación a la semana anterior, situándose la curva de tendencia por encima del umbral de alerta.

Entre los pacientes que requirieron hospitalización se identificó circulación del virus sincitial respiratorio VSR (46 casos), Influenza H1N1 (10 casos), SARS-CoV-2 (8 casos), Influenza A no subtipificado (3 caso), Metaneumovirus (1 caso), Influenza B (1 caso), de acuerdo al reporte de la última semana evaluada.

La doctora Andrea Ojeda, encargada de despacho de Vigilancia de la Salud indicó que el aumento de cuadros respiratorios persistirá en las próximas semanas por lo que es crucial intensificar las medidas de cuidado, de forma a evitar un contagio explosivo y la saturación de camas en el sistema de salud.

Más contenido de esta sección
Iniciaron las obras del proyecto privado Sendas del Tren en el tramo Paraguarí-Cerro León, que busca conectar Asunción con Encarnación, atravesando 42 ciudades y cinco departamentos.
La torrencial lluvia que azotó este miércoles Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, no fue impedimento para que 220 parejas se juren amor eterno en una boda comunitaria.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió una alerta para este miércoles por tormentas eléctricas y la probabilidad de caída de granizos para Alto Paraguay y Boquerón.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional de Asunción detuvieron este miércoles a tres personas y afirman que así desbarataron la banda de supuestos tortoleros, encabezada por Isaías Joan González García, alias Cara Cortada.
Afirman que el contrabando desde el Brasil desploma los precios locales y deja sin mercado a los pequeños productores. Advierten que, si no hay respuesta, se movilizarán sobre las rutas.
El gremio de enfermería, encabezado por la licenciada Mirna Gallardo de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), rechazó este miércoles los procesos de privatización y tercerización que se están dando a nivel de salud, en detrimento de los hospitales.