22 jul. 2025

¿Qué fenómenos astronómicos se verán en el 2020?

La magia de los eventos astronómicos deleitará a los fanáticos este 2020 con muchos eclipses y tres superlunas, pero no todos ellos podrán ser vistos en Paraguay.

Eclipse 2.jpg

Un calendario cargado de eventos astronómicos está listo para recibir el año 2020.

Foto: EFE

Un calendario cargado de acontecimientos astronómicos es lo que se prevé para este año entrante, con cuatro eclipses lunares, cuatro superlunas y el esperado eclipse total de Sol. A estos fenómenos también se suman Júpiter y Saturno en oposición.

La lista empieza el próximo 10 de enero con el eclipse Wolf Moon, que podrá ser visualizado en los continentes de Asia, Australia, Europa y África.

Ese día la luna nueva pasa por alto la oscura sombra umbral, pero atraviesa la penumbra débil, para presentar un eclipse apenas perceptible, conforme citó la página especializada Earth Sky.

Puede interesarte: Eclipse anular de Sol o “anillo de fuego” atrae a miles de personas en Asia

En la fase de eclipses lunares la siguiente fecha es el 5 de junio con el Strawberry Moon, también conocido como la Luna Roja. Se verá en Asia, África y Australia. Ocurre dos semanas antes de un eclipse solar anular, según lo mencionó la web conocedores.com.

A este fenómeno se suma el Thunder Moon Eclipse, cuya aparición está calendarizada para el 5 de julio. Se espera que pueda ser vista en países de América del Sur, América del Norte y África.

Para finalizar el calendario de eclipses lunares se prevé el eclipse Frosty Moon para el 29 y 30 de noviembre, el cual también podrá divisarse en Latinoamérica, Norteamérica, Australia y Asia oriental.

En cuanto a las superlunas está previsto que ocurran el 9 de marzo (Super Worm Moon), el 8 de abril (Super Pink Moon) y el 7 de mayo (Super Flower Moon).

Nota relacionada: Eclipse: La Luna roja cautivó a cientos de personas en la Costanera

Pero, sin dudas, lo más esperado es el eclipse total del Sol, el cual se dará recién el 14 de diciembre del 2020. La buena noticia es que este fenómeno podrá ser visto en Paraguay.

Conforme con los datos, la Patagonia de Argentina será el sitio en donde ocurrirá el mayor tiempo de sombra, alcanzando una duración de 59 minutos con 10 segundos.

Además, para este 2020 se tendrá el evento denominado Júpiter y Saturno en oposición; es decir, en el punto opuesto al Sol con nuestro planeta entremedio.

Las fechas son el 14 de julio para Júpiter y el 20 de julio para Saturno.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).