19 oct. 2025

¿Qué fenómenos astronómicos se verán en el 2020?

La magia de los eventos astronómicos deleitará a los fanáticos este 2020 con muchos eclipses y tres superlunas, pero no todos ellos podrán ser vistos en Paraguay.

Eclipse 2.jpg

Un calendario cargado de eventos astronómicos está listo para recibir el año 2020.

Foto: EFE

Un calendario cargado de acontecimientos astronómicos es lo que se prevé para este año entrante, con cuatro eclipses lunares, cuatro superlunas y el esperado eclipse total de Sol. A estos fenómenos también se suman Júpiter y Saturno en oposición.

La lista empieza el próximo 10 de enero con el eclipse Wolf Moon, que podrá ser visualizado en los continentes de Asia, Australia, Europa y África.

Ese día la luna nueva pasa por alto la oscura sombra umbral, pero atraviesa la penumbra débil, para presentar un eclipse apenas perceptible, conforme citó la página especializada Earth Sky.

Puede interesarte: Eclipse anular de Sol o “anillo de fuego” atrae a miles de personas en Asia

En la fase de eclipses lunares la siguiente fecha es el 5 de junio con el Strawberry Moon, también conocido como la Luna Roja. Se verá en Asia, África y Australia. Ocurre dos semanas antes de un eclipse solar anular, según lo mencionó la web conocedores.com.

A este fenómeno se suma el Thunder Moon Eclipse, cuya aparición está calendarizada para el 5 de julio. Se espera que pueda ser vista en países de América del Sur, América del Norte y África.

Para finalizar el calendario de eclipses lunares se prevé el eclipse Frosty Moon para el 29 y 30 de noviembre, el cual también podrá divisarse en Latinoamérica, Norteamérica, Australia y Asia oriental.

En cuanto a las superlunas está previsto que ocurran el 9 de marzo (Super Worm Moon), el 8 de abril (Super Pink Moon) y el 7 de mayo (Super Flower Moon).

Nota relacionada: Eclipse: La Luna roja cautivó a cientos de personas en la Costanera

Pero, sin dudas, lo más esperado es el eclipse total del Sol, el cual se dará recién el 14 de diciembre del 2020. La buena noticia es que este fenómeno podrá ser visto en Paraguay.

Conforme con los datos, la Patagonia de Argentina será el sitio en donde ocurrirá el mayor tiempo de sombra, alcanzando una duración de 59 minutos con 10 segundos.

Además, para este 2020 se tendrá el evento denominado Júpiter y Saturno en oposición; es decir, en el punto opuesto al Sol con nuestro planeta entremedio.

Las fechas son el 14 de julio para Júpiter y el 20 de julio para Saturno.

Más contenido de esta sección
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.
El papa León XIV advirtió este sábado que la usura “provoca crisis en las familias”, desgasta mente y corazón hasta inducir al suicidio, y alertó que los sistemas financieros usureros pueden someter “a pueblos enteros”
El peso argentino cayó este viernes a pesar del millonario respaldo de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei, en medio de temores de una devaluación que llevan a los argentinos a adelantar compras, frenar proyectos o adquirir dólares a nueve días de las legislativas.
La Justicia determinó este viernes dejar en libertad e imponer cinco meses de terapia psicológica a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente de Bolivia, Luis Arce, imputado por la Fiscalía por un caso de violencia familiar en contra de su pareja.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, le ofreció “de todo” porque no quiere “meterse” (fuck around) con Estados Unidos.