20 oct. 2025

Eclipse anular de Sol o “anillo de fuego” atrae a miles de personas en Asia

Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como “anillo de fuego” por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas.

Eclipse.jpg

Un pájaro vuela durante un eclipse solar parcial en Guwahati, India.

Foto: EFE

Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

Según la página web de la NASA, el fenómeno comenzó sobre las 2:32 GMT en Arabia Saudí y se fue desplazando por el mar Arábigo, India, Sri Lanka, el océano Índico, Indonesia y hacia el Pacífico, donde acabó a las 8:02 GMT.

<p>Las personas usan anteojos especiales para observar el eclipse solar parcial desde el piso 124 del Burj Khalifa, el edificio m&aacute;s alto del mundo, en Dubai.</p>

Las personas usan anteojos especiales para observar el eclipse solar parcial desde el piso 124 del Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, en Dubai.

Foto: EFE

En lugares como Jaffna (Sri Lanka), Singapur y el sur de Filipinas, miles de curiosos pudieron observar el fenómeno con gafas, cámaras y telescopios equipados con filtros especiales, mientras que en otros sitios como Yakarta o Manila alcanzaron a ver un eclipse parcial.

Las nubes arruinaron la experiencia a algunos como el primer ministro indio, Narendra Modi.

<p>El eclipse solar parcial es visible a trav&eacute;s de las nubes en Yakarta, Indonesia.</p>

El eclipse solar parcial es visible a través de las nubes en Yakarta, Indonesia.

Foto: EFE

“Como muchos indios, estaba entusiasmado con el #eclipsesolar2019. Desafortunadamente, no pude ver el Sol debido a una nube que lo cubría, aunque pude ver el eclipse en Kozhikode a través de internet”, dijo Modi en su cuenta de Twitter.

La Sociedad Astronómica de Singapur señaló en su página web que el eclipse anular de Sol, que puede dañar los ojos o incluso causar ceguera si es observado sin filtros, volverá a verse desde la ciudad-Estado en 2063.

<p>La luna cubre el centro del Sol, dejando el borde visible para formar un "anillo de fuego".</p>

La luna cubre el centro del Sol, dejando el borde visible para formar un “anillo de fuego”.

Foto: EFE

“Hoy ha sido un día superespecial en el que hemos podido ver un eclipse solar que ha oscurecido el cielo durante dos minutos. Para ver otro tendremos que esperar 44 años. Tenemos mucha suerte”, escribió una usuaria de Twitter en Singapur.

Este tipo de eclipse ocurre cada uno o dos años, pero solo son visibles desde una estrecha franja de la Tierra.

En 2019, hubo otros dos eclipses, uno de tipo parcial el 6 de enero que pudo observarse en Asia Oriental y el Pacífico Norte y otro total el pasado 2 de julio visible desde Sudamérica.

Más contenido de esta sección
El ministro de Gobierno de Bolivia restó importancia a la versión de la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, denunciado por Erlan García López alias el Colla, ex socio del uruguayo.
Las autoridades hongkonesas investigan las causas de un accidente ocurrido la madrugada de este lunes en el Aeropuerto Internacional, donde un Boeing 747-481 de carga, procedente de Dubái, se salió de la nueva pista durante el aterrizaje, colisionó con un vehículo de asistencia y acabó parcialmente en el mar, causando la muerte de dos operarios.
En 2024, el rover Perseverance descubrió unas extrañas rocas en Marte. Tras más de un año de estudios, los científicos anunciaron que son la evidencia más clara encontrada hasta ahora de indicios de posible vida antigua en ese planeta. Queda confirmarlo, pero para eso hay que examinarlas en la Tierra.
Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, dice haber identificado una posible causa del problema registrado en uno de sus centros de datos de EEUU, que está provocando incidencias en miles de redes sociales, plataformas de juego, sistemas informáticos, webs y aplicaciones de todo el mundo.
Con el repicar de campanas de fondo en la plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, los dos primeros venezolanos en ser proclamados santos.
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.