08 ago. 2025

¿Qué es el Sim Swapping? La nueva modalidad de ciberdelito

Este es un nuevo sistema de ciberdelito por el cual delincuentes consiguen suplantar la tarjeta SIM del teléfono de sus víctimas y, a través de la operación, se accede a información personal, que podría ser utilizada para apoderarse de datos y cuentas bancarias.

Sim Swapping.jpg

Los delincuentes usan datos de la víctima para conseguir un nuevo SIM.

Foto: xataka.com

Tanto la Policía Nacional como el Ministerio Público, advirtieron sobre una ola de delitos que son cometidos bajo esta nueva modalidad.

Para que se consuma el sim swapping (suplantación de identidad), los delincuentes recolectan datos sobre sus víctimas, quienes les permiten conseguir una reimpresión de tarjetas SIM de operadoras telefónicas.

David Doldán, del Departamento Especializado en la Investigación del Cibercrimen de la Policía, explicó a NPY que en esta modalidad, los delincuentes ven los datos de una persona como el mayor activo para cometer los delitos.

Embed

“La empresa telefónica hace las preguntas de seguridad, que tienen relación con los datos del usuario. Cuando se confirma la identidad se procesa el bloqueo y la reimpresión del SIM. Los delincuentes acceden a todos los datos, el sistema bancario móvil, tarjetas de crédito, redes sociales, entre otros”, explicó.

Recomendaciones

El efectivo policial dijo que los delincuentes suelen realizar la operación en horarios donde sus víctimas están ocupadas. Por ello, recomendó estar atento ante cualquier pérdida de señal por parte de las operadoras.

Doldán dijo que ante cualquier pérdida de señal se deberá comunicar a la operadora y consultar si hubo alguna gestión de recuperación de cuenta. El mismo paso se deberá hacer con los bancos u otras cuentas vinculadas al número de celular.

Por su parte, en un comunicado, el Ministerio Público sugirió activar todos los servicios de doble autenticación en las cuentas, pero desactivando la opción de confirmación vía SMS. Una opción segura es usar Google Authenticador.

Esta doble autenticación se puede usar en la plataforma de mensajería con WhatsApp, de mail como Gmail, o redes sociales como Twitter y Facebook, entre otros, sostuvo el Ministerio Público.

Si crees que estás siendo víctima de algún delito informático denuncia en la Unidad Especializada de Delitos Informáticos o al Departamento Especializado en la Investigación del Cibercrimen de la Policía Nacional.

Más contenido de esta sección
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.
Miguel Ángel Sosa, alias Keni, fue detenido en el barrio San Francisco de Concepción, tras ser identificado como presunto autor de dos hechos delictivos ocurridos este martes. El joven debía estar cumpliendo arresto domiciliario y ya cuenta con varios antecedentes.
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.
La Policía Nacional detuvo a presuntos microtraficantes que ocultaban porciones de crac en chipas y las entregaban por delivery para despistar a las autoridades.