24 nov. 2025

¿Qué es el Sim Swapping? La nueva modalidad de ciberdelito

Este es un nuevo sistema de ciberdelito por el cual delincuentes consiguen suplantar la tarjeta SIM del teléfono de sus víctimas y, a través de la operación, se accede a información personal, que podría ser utilizada para apoderarse de datos y cuentas bancarias.

Sim Swapping.jpg

Los delincuentes usan datos de la víctima para conseguir un nuevo SIM.

Foto: xataka.com

Tanto la Policía Nacional como el Ministerio Público, advirtieron sobre una ola de delitos que son cometidos bajo esta nueva modalidad.

Para que se consuma el sim swapping (suplantación de identidad), los delincuentes recolectan datos sobre sus víctimas, quienes les permiten conseguir una reimpresión de tarjetas SIM de operadoras telefónicas.

David Doldán, del Departamento Especializado en la Investigación del Cibercrimen de la Policía, explicó a NPY que en esta modalidad, los delincuentes ven los datos de una persona como el mayor activo para cometer los delitos.

Embed

“La empresa telefónica hace las preguntas de seguridad, que tienen relación con los datos del usuario. Cuando se confirma la identidad se procesa el bloqueo y la reimpresión del SIM. Los delincuentes acceden a todos los datos, el sistema bancario móvil, tarjetas de crédito, redes sociales, entre otros”, explicó.

Recomendaciones

El efectivo policial dijo que los delincuentes suelen realizar la operación en horarios donde sus víctimas están ocupadas. Por ello, recomendó estar atento ante cualquier pérdida de señal por parte de las operadoras.

Doldán dijo que ante cualquier pérdida de señal se deberá comunicar a la operadora y consultar si hubo alguna gestión de recuperación de cuenta. El mismo paso se deberá hacer con los bancos u otras cuentas vinculadas al número de celular.

Por su parte, en un comunicado, el Ministerio Público sugirió activar todos los servicios de doble autenticación en las cuentas, pero desactivando la opción de confirmación vía SMS. Una opción segura es usar Google Authenticador.

Esta doble autenticación se puede usar en la plataforma de mensajería con WhatsApp, de mail como Gmail, o redes sociales como Twitter y Facebook, entre otros, sostuvo el Ministerio Público.

Si crees que estás siendo víctima de algún delito informático denuncia en la Unidad Especializada de Delitos Informáticos o al Departamento Especializado en la Investigación del Cibercrimen de la Policía Nacional.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.
Una niña de 4 años fue atropellada tras salir corriendo a la calle desde un local en la ciudad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná. Afortunadamente, la pequeña solo sufrió lesiones leves.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que suman cuatro las personas detenidas en la operación denominada Conexión CV, que desarticuló un esquema que abastecía armas y drogas al Comando Vermelho.
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.