25 sept. 2025

¿Qué es el embarazo psicológico?

El especialista Marcelo O’Higgins, siquiatra del Hospital de Clínicas, explica en una nota con NPY qué es el embarazo psicológico, en qué casos y personas se suele dar. La interrogante surge de si la mujer que sustrajo a la beba del Hospital de San Pablo padecía de ese trastorno. La respuesta está en manos de las autoridades y profesionales de salud.

EMBARAZO EN NIÑAS.png

Uno de los temas que está causando revuelo en el país es el caso del bebé que fue sustraída del Hospital Materno Infantil San Pablo de Asunción y fue recuperada luego en Caacupé.

La mujer que llevó a la beba, identificada como Mirian Fabiola Díaz (41), mencionó a las autoridades en todo momento que ella dió a luz a la bebé y su pareja Luis Ramón Dávalos Cantero (34) manifestó que la misma supuestamente le dijo que estaba embarazada y que desconoce lo que ocurrió.

¿Hubo o no un embarazo psicológico? Esa es la gran pregunta que se hacen las autoridades y la ciudadanía, pero ¿qué es un embarazo psicológico y cómo se da? Son algunas de las interrogantes que el especialista Marcelo O’Higgins, siquiatra del Hospital de Clínicas, respondió en una nota en NPY.

El especialista mencionó que no puede hablar sobre el caso de Mirian Fabiola Díaz (41), la mujer que sustrajo una beba de tres días del Hospital de Clínicas, pero si puede referirse a los casos en general.

Primeramente, señaló que el embarazo psicológico es un trastorno que se puede dar en mujeres y hombres de cualquier edad y estatus. El mismo se conoce cómo pseudociesis, donde los pacientes experimentan el proceso del embarazo como real.

“Existen casos, pacientes de cualquier edad, de cualquier sexo, que pueden pensar que se encuentra embarazados, dentro de una idea delirante. Es una idea falsa que el paciente describe como si fuera real y particularmente en esos casos dónde hay una idea delirante (de este tipo) le ponemos el nombre de pseudociesis”, comenta el profesional.

Mencionó que dentro de esta idea delirante, el paciente va describiendo síntomas que son parecidos a los que de una mujer embarazada. En ese sentido, les puede crecer la panza, van somatizando los síntomas o sienten que se mueve un feto y que luego hace que el paciente constantemente consulte, buscando que le confirmen que está encinta, e incluso, se hace los estudios de rigor.

Entre los casos fisiológicos que se pueden ver en pacientes con pseudociesis o idea falsa son la pérdida del periodo menstrual, crecimiento del abdomen, sensación subjetiva de que el feto se mueve, secreción de leche, cambios en los senos, aumento de peso, vómitos, entre otros.

“Pueden haber ideas relacionadas con el embarazo dentro de otros cuadros, pero no serían propias como ideas delirantes, sino dentro de cuadros depresivos, cuadros donde él paciente pueda pensar que se encuentran embrazado, pero que no sean partes de una idea delirante como tal”, refiere el galeno.

“Particularmente en casos de pacientes que hayan perdido un embarazo, pueden manifestar dentro del proceso de duelo esos delirios, tener la idea de que lo que siguen teniendo es un embarazo como tal. Hay que analizar si no es producto de un cuadro depresivo que se dio posterior a la pérdida o un cuadro adaptativo -cómo le decimos- posterior a un evento traumático”, recalcó O’Higgins.

Efectos y tratamientos

¿Cómo es un cuadro psicológico? El mismo se puede tratar, siempre y cuando se tomen las medidas adecuadas en tiempo y forma.

El profesional de la salud mental señaló que es de suma importancia acudir a un centro de salud ante los primeros síntomas de alerta, para tratarlo de raíz y que esto no se salga de sus manos.

“Siempre, en esos casos, es bueno consultar, ya sea inicialmente con un psicólogo. El mismo determinará si hace falta un psiquiatra para poder ver el mejor enfoque para el tratamiento. Los tratamientos pueden ser terapéuticos como farmacológicos para llevar este tipo de casos”, manifestó el psiquiatra.

¿El paciente despierta de ese trastorno? Es una pregunta frecuente. Para que eso ocurra, la persona que tenga el trastorno de embarazo psicológico debe ser tratado, ya que los síntomas pueden empeorar al punto de autoprovocarse lesiones.

Lea más: Fiscalía pedirá prisión preventiva para pareja que robó a beba

“Si tienen una idea delirante, una idea falsa que defienden ante el esfuerzo de convencerlo de lo contrario, requerirían una medicación y la medicación tiene un tiempo de respuesta. Si se aplica lo antes posible, hay más chance de que sea más rápida (la recuperación). Pero, los casos que son más crónicos pueden tardar años. De igual manera, los esquemas farmacológicos que tenemos hoy día hacen que sean casos que sean tratables”, indicó.

Para finalizar, el especialista en salud mental invitó a las personas a acudir a los centros de salud ante cualquier síntoma o llevar a las personas que puedan padecer este trastorno.

Asimismo, recalcó que el Hospital de Clínicas tiene un servicio de urgencias 24 horas de psicología y psiquiatría para cualquier persona que lo necesite.

“Si alguien siente que se identifica con esos síntomas o tiene familiares así, puede tratar de convencerlo para que sean evaluados. En base a eso, determinar si hay un problema e iniciar un tratamiento”, sentenció el psiquiatra.

Más contenido de esta sección
Un Juzgado Penal de Garantías decretó este jueves la prisión preventiva para Luis Moreno Hernández, más conocido como El Monstruo del Perú, en la Penitenciaría Regional de Emboscada, Departamento de Cordillera.
Con la presencia del fiscal Ramón Ferreira y la jueza Arminda Martínez se procedió a la destrucción de 682 bolsas con billetes venezolanos, en el marco de una causa en la que fue condenado Juan José Da Costa Amaral.
El solitario sicario, que mató a tres paraguayos de varios disparos, apartó a mujeres y niños para perpetrar el ataque durante la tarde de este jueves en Ponta Porã, Brasil, ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Una familia denunció el abigeato y faenamiento de su vaca lechera que se encontraba preñada en el distrito de San Roque González, en el Departamento de Paraguarí.
El presidente de la Sociedad Paraguaya de Neurología Infantil, José Medina, afirmó que no existe evidencia científica que vincule el uso de paracetamol en el embarazo con el desarrollo del autismo, como lo señaló el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Una madre denunció que sus hijas de 9 y 11 años habrían sido víctimas de un intento de rapto a la salida de la escuela en el barrio Tacumbú, de Asunción. Se trata del tercer caso denunciado entre el miércoles y este jueves.