05 sept. 2025

#PySeLevanta: Una campaña para asistir a afectados por las inundaciones

Miles de familias tuvieron que dejar sus hogares por las inundaciones que afectan diferentes zonas del país. La campaña “Py se levanta” busca asistir a esos compatriotas y, para el efecto, llama a la solidaridad para donar alimentos no perecederos y elementos de higiene personal. Las donaciones se reciben en el ex Seminario Metropolitano de Asunción.

 Py se levanta
Las donaciones se reciben de lunes a viernes de 8.00 a 17.00, en el depósito de la Pastoral Social Arquidiocesana, ubicado en el Ex Seminario Metropolitano (Kubitschek casi Azara).

Arzobispado de Asunción

Para asistir a los compatriotas afectados por las inundaciones, la campaña “Py se levanta” comienza a moverse una vez más para apoyar el trabajo de la Pastoral Social Nacional, que inició la colecta para los evacuados denominada “Unidos por Paraguay”.

El ex Seminario Metropolitano de Asunción (Kubitschek casi Azara) es el punto de encuentro para la recolección de alimentos no perecederos, abrigos, colchones y elementos de higiene personal. Allí se encuentra el depósito de la Pastoral Social Arquidiocesana.

Última Hora, Telefuturo, NoticiasPy, Monumental 1080 AM, Diario Extra, Latele y la Pastoral Social Arquidiocesana se unieron para la campaña solidaria “Py se levanta” para ayudar a los miles de compatriotas damnificados por las riadas.

PARAGUAY SE LEVANTA MAYO 2019
“Que no te inunde la indiferencia”, este es el pedido de la campaña “Py se levanta”.

Las donaciones se reciben de lunes a viernes, de 8.00 a 17.00, en el depósito de la Pastoral Social Arquidiocesana. Este martes, la recepción se realizó hasta el mediodía y el miércoles 15 de mayo permanecerá cerrado por el feriado, para abrir sus puertas nuevamente el jueves en horario normal.

Nota relacionada: Pastoral Social inicia colecta de alimentos para evacuados

Los productos que pueden llevarse son: arroz, azúcar, poroto, yerba, sal, café, leche en polvo y aceite. También se reciben abrigos, frazadas y colchones. Así mismo, elementos de aseo personal y limpieza, tales como jabón de tocador, pasta dental, cepillo de dientes, alcohol en gel, bolsas para basura de 100 litros, toallitas higiénicas, peines, papel higiénico y baldes de 20 litros con tapa.

Continúa la recolección de víveres en el Seminario Metropolitano.

Continúa la recolección de víveres en el Seminario Metropolitano.

Foto: Fb Arzobispado de Asunción.

Más contenido de esta sección
Un nuevo caso de feminicidio se cobró la vida de una joven madre que deja huérfana a una niña de 9 años. El crimen se registró en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.