17 sept. 2025

Putin valora positivamente diálogo con Biden: “No hubo hostilidad”

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, valoró este miércoles positivamente la cumbre con su homólogo estadounidense Joe Biden, y afirmó que “no hubo ninguna hostilidad” pese a las discrepancias existentes.

Vladimir Putin.jpg

El presidente ruso, Vladimir Putin, habla durante una conferencia de prensa después de su reunión con el presidente estadounidense Joe Biden.

Foto: EFE

“Considero que no hubo ninguna hostilidad. Al revés. Nuestro encuentro transcurrió en una clave de principios, nuestras valoraciones difieren en muchos aspectos. Pero desde mi punto de vista, ambas partes demostraron el deseo de comprender el uno al otro y de buscar un acercamiento de las posiciones”, afirmó.

El mandatario ruso añadió que “la conversación fue muy constructiva”.

“Los temas era conocidos por todos: la estabilidad estratégica, la ciberseguridad, los conflictos regionales, las relaciones comerciales. También hablamos sobre la cooperación en el Ártico”, indicó.

La cumbre de este miércoles entre los presidentes de EEUU y Rusia en Ginebra acabó tras finalizar su reunión ampliada, en la que participaron varios consejeros de cada parte.

La reunión duró algo menos de cuatro horas y, como estaba previsto, el presidente Putin fue el primero en ofrecer una rueda de prensa en una área levantada para este fin al lado de la mansión donde se desarrolló el encuentro y que está ubicada en un parque de 30 hectáreas en una céntrica zona de la capital suiza.

Moscú y Washington pueden llegar a acuerdo de canje de presos

“Hemos hablado de ello. El presidente Biden planteó este asunto en relación a los ciudadanos estadounidenses que se encuentran en prisiones de la Federación Rusa”, dijo en una rueda de prensa el mandatario ruso.

Señaló que en este asunto “se puede llegar a determinados compromisos”, para añadir que “el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia y el Departamento de Estado de EEUU trabajarán en esa dirección”.

Actualmente, 17 ciudadanos estadounidenses, muchos de ellos con doble ciudadanía, se encuentran recluidos en prisiones rusas, según una lista del Servicio Federal Penitenciario de Rusia, que fue entregada a Exteriores en vísperas de la cumbre entre Putin y Biden.

De ellos, los casos más sonados son del Paul Whelan, ex infante de marina, condenado a 16 años tras ser declarado culpable de espionaje, y Trevor Reed, sentenciado a 9 años de prisión por resistirse a su detención por la policía.

A su vez, de los rusos que cumplen pena de prisión en Estados Unidos el más conocido es Viktor But, comerciante de armas que fue detenido en Tailandia en 2008 y extraditado a EEUU.

La Justicia estadounidense condenó a But a 25 años de cárcel tras declararlo culpable de conspirar para matar a ciudadanos estadounidenses y vender armas a la guerrilla de las FARC colombianas.

EEUU y Rusia iniciarán consultas sobre ciberseguridad

“Hemos acordado que comenzaremos consultas sobre esto (ciberseguridad). A mi modo de ver, esto es extraordinariamente importante”, dijo en una rueda de prensa el jefe del Kremlin al término de sus conversaciones con Biden.

Subrayó que en este ámbito “es necesario dejar de lado todo tipo de insinuación y comenzar a trabajar a nivel de expertos en interés de Estados Unidos y de Rusia”.

“En principio, hemos llegado a un acuerdo en esto y Rusia está preparada para ello”, añadió el mandatario ruso, quien recalcó que el ámbito de la ciberseguridad es muy importante para el mundo en general.

Putin indicó que Rusia también sufre ciberataques y citó como ejemplo un ataque contra el sistema sanitario de una de las entidades federadas rusas.

“Desde luego, vemos desde dónde proceden los ataques, vemos que este trabajo se coordina desde el ciberespacio de Estados Unidos”, señaló.

Al mismo tiempo, Putin manifestó que no cree que Estados Unidos esté “interesado en manipulaciones de ese tipo”.

Más contenido de esta sección
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.