18 sept. 2025

Putin habla con Macri para ofrecer ayuda de Rusia en búsqueda del submarino

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, mantuvo este miércoles una conversación telefónica con su par de Rusia, Vladimir Putin, quien le ofreció la cooperación de su país en la búsqueda del submarino ARA San Juan, incomunicado y perdido desde hace una semana en el océano Atlántico con 44 tripulantes a bordo.

Putin

El presidente Ruso, Vladimir Putin, puso a disposición inmediata de Argentina un buque oceanográfico de alta complejidad, de gran utilidad para poder encontrar el submarino perdido.

Foto: EFE

EFE

“El presidente argentino agradeció a su par ruso el ofrecimiento y Putin ya le adelantó que ponía a disposición inmediata un buque oceanográfico de alta complejidad, de gran utilidad para este tipo de operaciones”, explicó la Cancillería argentina en un comunicado.

Rusia se convierte así en el decimotercer país en colaborar en la búsqueda del sumergible, que entró este miércoles, según la Armada, en una fase “crítica” en cuanto a la disponibilidad de oxígeno que se cree pueden tener los tripulantes.

“Los presidentes acordaron que los ministros de Defensa de ambos países conversarán sobre la implementación de esta colaboración rusa”, añadió el Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Mauricio Macri.

El submarino ARA San Juan había partido el lunes 13 de noviembre pasado del sureño puerto de Ushuaia y se dirigía de regreso a su base, en la localidad de Mar del Plata, en la provincia de Buenos Aires, adonde debía haber llegado entre el domingo y lunes pasados.

El viaje, con 44 submarinistas profesionales de la Armada, tenía como cometido participar en un adiestramiento integrado con la flota de mar y las aeronaves de la dotación naval.

Fue el viernes pasado cuando la Armada Argentina confirmó que el submarino reportó por última vez su posición en la madrugada del miércoles, por lo que, pasadas 48 horas sin tener comunicación con la nave, se resolvió activar el protocolo de búsqueda.

Hasta ahora, no ha habido ni un solo rastro del sumergible y las familias de los tripulantes aguardan noticias, con esperanza e incertidumbre, en la Base Naval de Mar del Plata.

Más contenido de esta sección
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.