20 nov. 2025

Putin critica a Lenin por poner “una bomba atómica bajo el edificio de Rusia”

El presidente ruso, Vladímir Putin, criticó este jueves al fundador del Estado soviético, Vladímir Ilich Lenin, de quien dijo que sus ideas y acciones plantaron “una bomba atómica bajo el edificio llamado Rusia” que llevó a la desintegración de la Unión Soviética.

635889863644148205w.jpg

El presidente ruso, Vladímir Putin. | Foto: EFE

EFE

El jefe del Kremlin participaba en una reunión del Consejo presidencial para la ciencia y la educación, donde se citó el poema de Boris Pasternak “Una enfermedad sublime”, en la que se analiza la Revolución de Octubre y la figura de Lenin.

Cuando uno de los participantes señaló que el líder bolchevique “estaba dirigiendo la corriente de pensamiento y por tanto todo el país”, Putin replicó que el problema es que lo dirigió en la mala dirección, según informan medios rusos.

“Está bien dirigir la corriente del pensamiento, pero es necesario que este pensamiento lleve a los resultados correctos, lo que no es el caso de Vladímir Ilich (Lenin). Porque casualmente llevó al colapso de la Unión Soviética, a eso llevó”, espetó el presidente ruso.

Los bolcheviques “plantaron una bomba atómica bajo el edificio llamado Rusia y luego explotó. Tampoco necesitábamos la revolución global”, añadió Putin.

No es la primera vez que el actual líder ruso critica a los bolcheviques y a su líder, Lenin, al que también acusó de traicionar los intereses de Rusia en la Primera Guerra Mundial.

Más contenido de esta sección
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.