12 oct. 2025

Puerto Rico recibe USD 3,8 millones para investigar mecanismo cerebral

El Instituto de Neurobiología del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) recibió una ayuda de 3,8 millones de dólares por parte de la Fundación Nacional para la Ciencia de EE.UU. para investigar los mecanismos de recompensa y decisión en el cerebro.

cerebro.jpg

Puerto Rico recibe 3,8 millones de dólares para investigar mecanismo cerebral. Foto: cachanilla69.blogspot.com.

EFE


Según explicó este lunes en un comunicado de prensa el director del proyecto Mecanismos Neurales de Recompensa y Decisión del RCM de la UPR, el profesor Mark Miller, la propuesta pretender “entender cómo el cerebro evalúa sus alrededores e implementa un plan de acción”.

“Aumentar nuestro conocimiento sobre el proceso de toma de decisiones podría llevarnos a mejorar estrategias para resolver problemas de forma más efectiva y de adaptación”, dijo Miller sobre el proyecto.

La iniciativa será posible gracias a los fondos del programa “Partnership in Research and Education” (PIRE) de la Fundación Nacional para las Ciencias, el cual “reconoce que las alianzas internacionales son esenciales para atender problemas críticos de ciencia e ingeniería”, afirmó Miller.

Los fondos para la investigación del Instituto de Neurobiología se ofrecerán desde octubre de 2015 hasta septiembre de 2020.

El proyecto Mecanismos Neurales de Recompensa y Decisión unirá a profesores y estudiantes del RCM, de la UPR -campus de San Juan- y de la Universidad del Estado de Oklahoma (EE.UU.), y un equipo de investigadores en Canadá, Egipto, Italia, Turquía y Chile.

La colaboración ocurrirá a través de cuatro subproyectos interdisciplinarios que investigarán el rol de la dopamina, que es un es un neurotransmisor producido en una amplia variedad de animales, incluidos tanto vertebrados como invertebrados, en los mecanismos de recompensa y decisión en el cerebro.

“Este conocimiento también nos proveerá información sobre ciertos desórdenes de comportamiento y de desarrollo, en los que se afecta el proceso de toma de decisiones”, indicó el doctor Miller.

Más contenido de esta sección
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.
La Casa Blanca dijo el viernes que las agencias federales habían empezado a realizar despidos a causa del cierre del gobierno estadounidense.
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.