15 sept. 2025

Puerto Casado será epicentro de intercambio biocultural

25037245

Encuentro. Del 13 al 15 de setiembre se reunirán apicultores, artesanas y productores en la localidad chaqueña.

GENTILEZA

Una jornada de intercambio biocultural del Chaco Pantanal está previsto realizarse el próximo 13 al 15 de setiembre en el distrito de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay. Casado será el epicentro del encuentro que reunirá a apicultores, artesanas, horticultores indígenas y productores asociados de la región.

En este evento estarán los productores del distrito de Casado, que será el anfitrión, además de Bahía Negra, Fuerte Olimpo, Carmelo Peralta. Asimismo, participarán destacadas organizaciones internacionales como Gestão Cultural e Economía Criativa de Brasil (GAIA), Cultura Ambiental, Causa Ecologista (Cauce) y Kuña Piru de Argentina.

El evento tiene como lema Entrelazando culturas y estrategias de gestión territorial para fomentar comunidades indígenas y rurales resilientes ante los efectos del cambio climático y reunirá a diversas organizaciones a nivel nacional e internacional con el objetivo de promover el intercambio, la cooperación y la sostenibilidad en la región.

AGENDA. Durante estos tres días, se llevarán a cabo talleres, conferencias y actividades prácticas que fomentarán el intercambio de conocimientos y experiencias, así como la capacitación en la promoción de productos a través de medios digitales para mejorar su comercialización.

Las Jornadas de Intercambio Biocultural del Chaco/Pantanal son un evento trascendental que busca no solo fortalecer a estas comunidades participantes, sino también contribuir a la preservación de sus culturas y al desarrollo sostenible de la región en un contexto de desafíos climáticos.

El encuentro promete ser un espacio de aprendizaje, colaboración y enriquecimiento mutuo que marcará un hito en la promoción de la biodiversidad y el bienestar de estas comunidades y asociaciones, refieren los organizadores que vienen propiciando este tipo de actividades a favor de los productores chaqueños, sobre todo en el sector indígena. AM

Más contenido de esta sección
La reciente edición de la Expo Norte, en Concepción, además de ser vidriera para grandes empresas y emprendimientos se constituyó en un aliciente para las familias que dependen del trabajo informal.
Una niña de tan solo tres años falleció camino a un hospital de mayor complejidad el pasado sábado. Los vecinos se movilizaron en apoyo a los padres que denunciaron el caso ante el Ministerio Público.
Empresarios de CDE insisten en que es fundamental el funcionamiento del segundo puente con Brasil para descomprimir el viejo Puente de la Amistad que hoy asume todo el tráfico fronterizo.
La Intendencia de Presidente Franco presentó un plan que establece normas específicas para que el auge inmobiliario que supondrá la apertura del Puente de la Integración no se traduzca en un caos urbanístico.