09 may. 2025

Pueblos indígenas exigen al Gobierno una mesa de diálogo

La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid), que reúne a casi 20 organizaciones, exige al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, la conformación de una mesa de diálogo, para tratar diversas problemáticas.

indígenas.jpg

La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid) presentará los detalles de la propuesta este martes a las 9.00, en una conferencia de prensa.

Foto: Gentileza.

La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid) presentará los detalles de la propuesta este martes a las 9.00, en una conferencia de prensa en la Plaza de los Desaparecidos en Asunción; posteriormente la presentarán en el Palacio de Gobierno.

Según informaron, el objetivo es dar a conocer al Gobierno las inquietudes y propuestas de solución sobre diversas problemáticas que sufre uno de los sectores más excluidos por las políticas públicas y más vulnerados en sus derechos.

Entre las principales problemáticas estructurales que a este sector les afecta es la falta de restitución y aseguramiento de territorios, lo que impide el disfrute de los demás derechos, según explicaron.

Lea más: Piden a poderes del Estado resolver problemática indígena

“Esto ha propiciado el empobrecimiento por desposesión de sus territorios y recursos naturales, de parte de actores económicos agro-extractivistas como productores sojeros, ganaderos o forestales”, aseguran.

Además, mencionan que la falta de territorios seguros, además vulnera su derecho a la autodeterminación, al no poder conservar y reproducir sus culturas y formas de vida.

Las últimas estadísticas de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos del 2017 muestran cómo la pobreza afecta de forma diferencial a la población indígena. Mientras la población nacional alcanzaba un 26,4% de pobreza y un 4,4% de pobreza extrema, un 66,2% de la población indígena vivía en la pobreza y un 34,4 % en la pobreza extrema.

Nota relacionada: CDE: Problemas de tierra afectan a educación de indígenas

Desde la Anivid aseguran que, a pesar de que el Presupuesto General de la Nación puede ser una herramienta estratégica para revertir esta realidad cada año, los recursos que se destinan al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) no logran impactar decisivamente.

El grupo de indígenas que quedaron en inmediaciones del Congreso, tras los enfrentamientos registrados con la Policía Nacional, comenzaron a retirarse hacia sus respectivas comunidades, tras la promulgación de la ley que modifica el artículo 142 de la Ley 3440/2008 del Código Penal Paraguayo y aumenta la pena de prisión por invasión de inmuebles.

En aquella ocasión, los nativos se reunieron también con el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), y el viceministro de Asuntos Políticos, donde recibieron promesas de regularización de sus tierras.

Más contenido de esta sección
Sebastián Rodríguez, comunicador de farándula, condenado a seis meses de cárcel por difamación e injuria en el juicio promovido por el futbolista Iván Tito Torres, defendió su inocencia y adelantó que apelará el fallo. “Nunca yo lo nombré a él”, aseguró.
El padre Rafael Tanasio, cura párroco de la Parroquia San Agustín y Santa Mónica de Loma Pytã, afirmó que el pontificado del papa León XIV continuará con el legado de Francisco de una Iglesia cercana a los pobres.
Dos hombres fueron detenidos luego de robar el portón de una casa en el barrio Maka’i de Luque.
El diputado Raúl Benítez encabezó una audiencia pública a la que acudieron organizaciones, especialistas y la ciudadanía, en la que solicitaron al presidente Santiago Peña una solución para el servicio de transporte público.
Este viernes se presenta cálido, mayormente nublado y con altas probabilidades de lluvias con tormentas eléctricas en gran parte del país, según la Dirección de Meteorología.
El vehículo utilizado para asesinar a un abogado fue visto por cámaras de seguridad y horas después fue hallado incinerado en las afueras de Pedro Juan Caballero. El abogado Gustavo Medina había sido procesado en el marco del operativo Pavo Real.